Pocos cambios al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de escaso volumen de negociación, y marcada por el festivo de la bolsa londinense y la de Wall Street. Tranquilidad también en el mercado de divisas y materias primas. Pocas referencias macro y microeconómicas de importancia.
La jornada comenzaba con corrección en las bolsas asiáticas, en una sesión de bajo volumen de negociación por los motivos señalados anteriormente. El índice MSCI de acciones Asia-Pacífico caía un 0,2%. Las bolsas europeas no registraban excesivos movimientos en preapertura, lo que se confirmaría posteriormente en los primeros minutos de contratación (Eurostoxx 50 -0,12%, Ibex 35 -0,37%).
El primer dato macro de la sesión fue las ventas minoristas en España en abril que subían un 1,8% interanual frente +0,7% esperado. Destacable en esos primeros minutos de la jornada la caída del petróleo ante el aumento del número de plataformas de perforación en EE.UU. Por otro lado, la libra reducía las pérdidas después de que los últimos sondeos sobre las presidenciales británicas reafirmaran la ventaja del partido conservador Theresa May sobre los laboristas.
Poco después conocíamos el dato de la masa monetaria M3 de la Eurozona en abril, que se situó en el 4,9% frente el 5,2% esperado. Los préstamos privados en la zona euro subieron un 2,4% interanual. Estos datos no tuvieron efecto en unos mercados muy tranquilos.
“Con Wall Street y el mercado londinense cerrado, hoy el fin de semana en las bolsas europeas se ha alargado un día más. Nos acercamos a la época de vacaciones y existe una creciente sensación entre los inversores que es hora de que los mercados consoliden las ganancias. Creo que esta consolidación será lateral, pues en cuanto los indicadores caen se ve entrar dinero claramente al mercado. Niveles del Eurostoxx 50 cercanos a los 3.500 puntos creo que son buenos puntos de compra a la espera de la última parte del año que probablemente sea alcista. Está siendo un buen año en bols, y creo que lo será aún más”, nos comentaba un gestor nacional a media sesión, cuando el Eurostoxx 50 descendía algo menos de dos décimas porcentuales.
A media tarde, Mario Draghi se mostraba optimista en el Parlamento Europeo, y señalaba que el crecimiento de la Eurozona se está fortaleciendo y que la inflación toma la senda de los objetivos marcados. Palabras que ha repetido en otras ocasiones, y que provocaron que el euro ganara posiciones frente a sus respectivos pares.
Como decíamos pocos movimientos también en el sector de las materias primas. El petróleo se mantenía cerca de los niveles de la apertura europea.
De ahí al cierre de sesión poco más que comentar. En resumen, jornada muy tranquila, con escaso volumen de posiciones finalistas, y en la que los inversores empiezan a pensar cuál será la mejor estrategia de aquí al verano: Mantener y aguantar las posibles correcciones que se produzcan, o tomar algo de beneficios a la espera de volver a comprar en las futuras caídas.
Veremos.
capitalbolsa