LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN BAJA EN SODIO PARA CUIDAR LA SALUD


17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión

El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), dio a conocer algunas recomendaciones con motivo de llevarse a cabo el 17 de mayo, el Día Mundial de la Hipertensión.

Uno de los factores que afecta la presión arterial es el sodio. Se estima que en Argentina las personas consumen 11 gramos de sal a diario. Este dato resulta alarmante porque es más del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La incorporación de carne de pollo es beneficiosa para la alimentación de las personas en general, incluidas aquellas que sufren presión elevada; ya que el pollo fresco es un alimento naturalmente bajo en sodio. Una porción de pollo (150 g) significa apenas el 5 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada. Asimismo, la carne de pollo contiene potasio, un nutriente vinculado con efectos beneficiosos sobre la presión arterial.

Otra cualidad es su bajo contenido de grasas. La mayor parte se encuentra en su piel, la cual es fácilmente removible. Las pocas grasas que quedan son de tipo saludable y ayudan a proteger la salud del corazón.

El sector avícola lleva adelante hace años actividades orientadas al cuidado de la salud. En ese marco, el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) se adhirió, junto con más de 50 productores de distintos rubros, a la iniciativa “Menos sal, más vida”, vigente desde el año 2011, para la promoción de la reducción del contenido de sodio en productos procesados de pollo.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias cuando es impulsada desde el corazón. Se habla de presión arterial alta o hipertensión arterial cuando la presión es mayor o igual a 140/90. La hipertensión arterial es una condición “silenciosa”, no suele presentar síntomas. Dada su centralidad, es fundamental el trabajo en materia de prevención y control para evitar complicaciones en la salud, sobre todo enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.