EL LAVA JATO ARGENTINO PODRÍA ESTALLAR EN CUALQUIER MOMENTO

Entre las declaraciones que integran el caso hay una que afirma que en Argentina también se cobraron coimas.

Se trata de la declaración del cambista brasileño Leonardo Meirelles. La misma se encuentra en poder de la Justicia argentina aunque todavía continúa en proceso de traducción.

Sin embargo, algunos detalles de la misma fueron difundidos por el periodista Marcelo Bonelli en diario Clarín. Según afirmó Meirelles a los fiscales Sergio Rodríguez y Federico Delgado, el pago de coimas se realizó en todos los países en donde operó Odebrecht.

“Existía en Brasil y se extendió a todos los países donde operó Odebrecht”, digo. “Fue igual en todos los países donde operó la empresa”, ratificó cuando el fiscal Delgado insistió con la pregunta.

Los políticos complicados ya se encuentras involucras y procesados por casos de corrupción, entre ellos Cristina Kirchner, Julio De Vido y Amado Boudou. También es probable que salten nombres de empresarios cercanos tanto al gobierno actual como al anterior. En este sentido, Bonelli afirmó que se está llevando a cabo un fuerte lobby para frena la investigación.

Este “lobby antitransparencia” al que hace referencia el periodista es lo que está frenando al FBI para mandar toda la información que comprometería a argentinos. En efecto, la agencia norteamericana afirmó tener todos los nombres de funcionarios y empresarios que recibieron coimas por parte de la constructora brasileña, sin embargo solo lo entregará cuando el Gobierno garantice que la investigación tomará curso.

Cabe recordar que en un documento distribuido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se conoció que desde Odebrecht reconocieron el pago de sobornos en Argentina. Puntualmente, unos 35 millones de dólares entre 2007 y 2014.

La constructora también reconoció haber pagado coimas en Angola, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, Venezuela y, por supuesto, Brasil. Según el documento antes mencionado, esa operatoria le permitió obtener contratos por uno 12 mil millones de dólares desde 2001 y hasta 2016.

Las obras que la empresa tiene en curso en Argentina son las siguientes:

1) 2005: Ampliación de los gasoductos Libertador Gral. San Martín y Neuba II.

2) 2007: Ampliación de la capacidad de transporte firme de gas.

3) 2008: Sistema de potabilización del área norte.

4) 2009: Planta de reformado catalítico contínuo.

5) 2010: Proyecto potasio Río Colorado.

6) 2010: Programa de acción para certificación en seguridad, medio ambiente y salud.

7) 2013: Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.

8) 2013: Programa global de obras Foro Regional Eléctrico Provincia de Buenos Aires (FREBA).

De esta manera, pareciera que es cuestión de tiempo para que el caso repercuta en Argentina, en donde Odebrecht realizó obras por unos 278 millones de dólares.



seprin