"Estamos en la antesala de una de las más rápidas, profundas e importantes disrupciones del transporte en la historia."
Eso es lo que dice el economista de la Universidad de Stanford Tony Seba en un informe detallado.
El informe muestra un panorama desalentador para los "oil bulls", y más desalentador aun para economías como la de Arabia Saudita, en donde sin el petróleo debajo de sus sandalias, sus habitantes son prácticamente indistinguibles con los que habitan en el centro de Detroit - viviendo en casas abandonadas, llenas de paquetes de salchichas y botellas de cerveza vacías.
"Para 2030, dentro de los siguientes 10 años a la aprobación regulatoria de los vehículos autónomos, el 95% de las millas viajadas por pasajeros en EEUU será hecho por vehículos autónomos eléctricos on-demand, bajo un nuevo modelo de negocios al que llamaremos "transporte como servicio".
Este disrupción tendrá enormes implicaciones tanto para la industria del transporte como para la del crudo, diezmando importantes partes de sus cadenas de valor, causando que tanto la demanda como los precios del petróleo caigan fuertemente, y destruyendo trillones de dólares en valor para el inversor - aunque también creando trillones de dólares en nuevas oportunidades de negocios, exceso de consumo y aumento del PBI."
Déjenme decirles que yo soy habitualmente escéptico con los informes académicos. Muy a menudo los académicos viven en un mundo donde el número de letras detrás de sus nombres está inversamente correlacionado con la experiencia en el mundo real, dejando lugar a toda clase de teorías locas y peligrosas.
Por suerte, Tony Seba, el autor, vive en el mundo real, habiendo pasado algunas décadas creando, ejecutando y administrando negocios. Hasta donde yo se, él tiene mucho conocimiento práctico y entiende el mundo real:
"La demanda de crudo tendrá su pico en 100 millones de barriles por día para 2020, cayendo a 70 millones de barriles por día para 2030, lo que representa una caída de 30 millones de barriles en términos reales.
Esto tendrá un efecto catastrófico en la industria del petróleo a través de un colapso de precios (un costo de equilibrio de USD 25,4 por barril), impactando de manera muy desproporcionada en las diferentes compañías, países, e infraestructura que explotan petróleo de alto costo de extracción."
¿Cómo deletreamos catastrófico?
- El impacto del colapso en los precios del petróleo a través la cadena de valor de la industria se sentirá como pronto para 2021.
- En los EEUU, un estimado del 65% de la explotación de petróleo no convencional no será viable comercialmente.
- Aproximadamente el 70% de la producción potencial de petróleo no convencional en Bakken para 2030 será abandonada bajo una presunción de demanda de 70 millones de barriles por día.
- Infraestructura como los oleoductos Keystone XL y Dakota Access serán también abandonados.
- Otras áreas que tendrán colapso en su producción incluyen plataformas offshore en el Reino Unido, Noruega y Nigeria; las plataformas venezolanas de petróleo pesado; y las arenas bituminosas de Canadá.
- Las industrias convencionales de energía y transporte sufrirán importantes pérdidas de trabajo. Serán necesarias políticas que mitiguen estos efectos adversos.
Ya puedo escuchar al público en desacuerdo con este escenario. ¿Está Tony loco?
Antes de desechar la idea, consideremos:
"¿Qué puede ser más absurdo que las perspectivas de las locomotoras que viajan dos veces más rápidos que los carruajes?" The Quarterly Review, marzo de 1825.
"No hay ninguna chance de que el IPhone obtenga una cuota de mercado significativa." Steve Ballmer, USA Today, 30 de abril de 2007.
En la historia, está lleno de ejemplos de hombres viejos despreciando las nuevas tecnologías y tomados seriamente por el stablishment, los cuales al cabo de un tiempo terminaron siendo el hazmereír cuando los cambios tecnológicos se produjeron.
La lista de personas que hicieron tecnologías completamente nuevas que cambiaron nuestras vidas no es para nada corta.
Los motores de combustión interna, la prensa escrita, la penicilina, la teoría de las ondas, la cirugía, la terapia genética, las criptomonedas, la geometría parabólica, la bioquímica, la física, los satélites, el bikini. Cosas que cambiaron nuestra vida.
Claramente esto es algo que sucede. ¿Está el informe de Tony detrás de algo así?
Prueba
Hay dos factores principales en el reporte para considerar:
1.- La economía de un "transporte como servicio", y el hecho de que ofrece una alternativa mucho más barata para viajar: entre 4 y 10 veces más barato por milla que comprar un auto nuevo y entre 2 y 4 veces más barato que manejar un vehículo ya existente para 2021.
En esencia, esta es la mecánica de Uber y de cualquier otro servicio de transporte "on demand".
En 2012, "viaje compartido" era cuando le pedías a un amigo que te llevara al trabajo porque tenías demasiada resaca como para manejar tú mismo. No era una industria. Hoy en día, es una industria de mil millones de dólares que se ha hecho global.
Aquí debajo podemos ver algunos datos de Statista:
Mientras leía el informe recordé una conversación que tuve el otro día con mi hermanastra, quien ya no tiene más auto y en vez de eso usa algo que se llama GoGet. Aquí debajo pueden ver cómo funciona:

2.- El aumento en el uso de vehículos eléctricos
El informe además argumenta que los costos de seguros de los vehículos autónomos serán más bajos ya que demuestran ser más seguros. Esto ya está sucediendo, y se observa un aumento en el spread en las primas de los seguros para vehículos manejados por humanos y los autónomos.
¿Ramificaciones?
Dios, por dónde empezar....
Geopolítica: ¿Qué pasará con el Medio Oriente, Venezuela, Rusia, Noruega?
Industria: ¿Qué pasará si colapsa la demanda de autos personales? Toda la cadena de valor de fabricación se verá afectada junto con los préstamos prendarios, los seguros, los servicios relacionados...¡Uf! no estamos hablando de números pequeños en absoluto.
¿Ustedes que piensan?