Bundesbank advierte de efecto negativo en eurozona del recorte fiscal en EEUU

El drástico recorte de impuestos que planea EE.UU. podría tener efectos negativos sobre algunas economías de la eurozona, asegura el Bundesbank (banco central alemán) en su informe mensual de mayo publicado hoy.
La autoridad monetaria argumenta que el proyecto de alivio fiscal bosquejado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, elevaría el poder adquisitivo de los estadounidenses, lo que en consecuencia incrementaría las importaciones de bienes y servicios de otros países a la mayor economía mundial.
El plan, prosigue el informe, fortalecería al dólar frente a otras divisas y EE.UU. empezaría a exportar inflación a sus principales proveedores, entre los que se encuentra Alemania y algunas de las principales economías europeas.
"En algunos países el efecto conjunto podría incluso ser negativo", advierte el documento, sin citar países concretos, con los resultados obtenidos en el NiGEM, un modelo informático que simula proyecciones macroeconómicas.
El Bundesbank considera que el plan puede tener un efecto positivo a corto y medio plazo para la economía estadounidense, pese a que tampoco lo da por seguro, pero asegura que este impulso no tendrá continuidad en el tiempo.
El boletín apunta asimismo que el repunte de la inflación en EE.UU. conllevaría una subida de los tipos de interés, lo que encarecería la financiación de la deuda pública estadounidense.
En una década, estima el Bundesbank, la deuda pública de EE.UU. podría elevarse en 30 puntos porcentuales con respecto al producto interior bruto (PIB).
La autoridad bancaria alemana reconoce que estos apuntes son solamente una estimación, ya que la reforma tributaria en EE.UU. aún no se ha detallado, pero le otorga una sección especial dentro de su informe de mayo.


efe