BONOS ARGENTINOS: LA CRISIS BRASILERA PROVOCA SALTO EN SPREADS



Las evidencias que comprometen el futuro político del Presidente brasileño Michael Temer provocaron temor en los mercados y una consecuente venta masiva de activos brasileños, con un efecto directo a nivel regional tanto en equity como en divisas y renta fija.
En el caso del real brasileño, se desplomó casi un 8% hasta R$ 3.37 por dólar, tras haber lateralizado durante todo 2017 en el rango 3 - 3.20, pulverizando casi un año de carry-trade del real al 11.5% nominal anual.
El peso argentino no fue ajeno a este shock, cayendo en torno a un 3.5%, perforando la zona de $ 16 por dólar y marcando nuevo mínimo histórico (o máximo si leemos el par USDARS), también licuando el rendimiento en términos de dólares que venían ofreciendo las LEBAC (con tasas arriba del 25%).
cf12 1
Los bonos brasileños también sufrieron el impacto de esta noticia, y ajustaron más de 40 puntos básicos solamente el jueves, para luego tradear algo más estables los días subsiguientes. Se puede ver en el siguiente gráfico cómo han quedado las curvas de rendimientos en dólares tanto de Brasil como de Argentina, siendo esta última la que tuvo un menor ajuste en la última semana (en torno a unos 10 bps), achicándose de esta manera el spread entre ambas curvas, volviendo a niveles de principio de año, en torno a 130 puntos básicos en promedio.
cf12 2
Las próximas semanas serán definitorias para el futuro político de Brasil, que girará en torno a la continuidad o no del Presiente Temer. Sin dudas, la volatilidad estará a la orden del día en el corto plazo: La sola existencia de alguna probabilidad de un nuevo juicio político podrá nuevamente gatillar otro sell-off en el corto plazo.Esto tendrá sin dudas un impacto directo en los activos argentinos, así como en el peso que se moverá al ritmo de los vaivenes en Brasil y lo que suceda el próximo 14 de junio en los Estados Unidos, donde la Reserva Federal tomará la decisión de ejecutar (o no) una nueva suba en la tasa de referencia. Otro driver que estará moviendo al mercado argentino, será la decisión del MSCI (Morgan Stanley Capital International) sobre la clasificación de la Argentina como mercado emergente.
Junio será un mes para estar atento y ajustar posiciones, con el objetivo final de minimizar los riesgos que acarrean estos eventos.
cf12 3