Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía.
A continuación, un resumen de los reportes. Las opiniones reflejadas son de dichas fuentes y no representan puntos de vista de Reuters.
- MERCADOS:
* Apenas serán tres días hábiles de operaciones por los feriados de "Semana Santa", lo que indujo a algunos operadores a adelantar transacciones ya que aprovechan a tomarse unas cortas vacaciones.
* "Este año parece haber comenzado con una intensidad prácticamente apabullante en materia financiera, y en parte por ello genera dudas sobre el futuro, al menos cercano. El factor político se mantiene como uno de los 'drivers' claves para el comportamiento de los mercados, aunque las cotizaciones se apoyen sobre expectativas varias", reportó Portfolio Personal.
* El menor crecimiento esperado para la economía en 2017 se traduce en un panorama electoral más magro para el oficialismo, escenario que podría presionar al tipo de cambio antes de lo previsto y agregar volatilidad a las acciones bursátiles, dijo la banca de inversión Puente.
* Operadores financieros son optimistas en la ampliación de liquidez del mercado doméstico, luego de que los argentinos declararon activos por 116.800 millones de dólares en una exitosa amnistía fiscal concluida en marzo, y con la que el Gobierno busca impulsar una economía estancada por la falta de inversiones.
* Aprovechando esta liquidez, el Gobierno licita esta semana cuatro letras en dólares por 2.500 millones de dólares y dos bonos, también en la moneda estadounidense, por hasta 3.500 millones de dólares.
* En este mismo contexto, la provincia patagónica de Tierra del Fuego captó 200 millones de dólares a través de 'Títulos de Deuda Garantizados', por el que se recibieron ofertas por algo más de 700 millones. La deuda se colocó con un cupón de 8,95 por ciento anual en dólares, a 10 años, con una amortización trimestral y un período de gracia de dos años.
- ECONOMÍA:
* Alcanzar la meta de déficit fiscal de 2017 exigirá una importante moderación en el gasto en lo que resta del año, sostuvo la Fundación Mediterránea en su informe de coyuntura.
* El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sostuvo que no existe una relación directa entre los conflictos sociales y la retracción de inversión en el país.
* Con el objetivo de apuntalar la actividad, la competitividad y el empleo, se firmaron acuerdos sectoriales entre el Gobierno, las empresas y los sindicatos. El Gobierno continúa con el trabajo microeconómico a la espera de que la macroeconomía tome impulso, dijo Management & Fit Consultora.
* La Universidad Austral comentó que el cierre de paritarias salariales, el déficit fiscal y el tipo de cambio, son los tres frentes a considerar para bajar la inflación.
* La balanza comercial bilateral con Brasil -el principal socio comercial de Argentina- arrojó un déficit algo mayor a los 700 millones de dólares, por lo que más que se duplicó en comparación al registrado en el mismo mes de 2016, remarcó la consultora Ecolatina.
* De acuerdo al Índice de Consumo "Hecho en Argentina" (IHA), durante el bimestre enero-febrero de 2017 el consumo interno de bienes industriales de fabricación nacional se contrajo un 3,3 por ciento interanual, informó la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
reuters