Los mercados consiguieron sobreponerse a los descensos de ayer en Wall Street, rebotando en sintonía con el mercado estadounidense antes de una cumbre presidencial entre Estados Unidos y China que se espera se centre en el comercio y Corea del Norte.
Las acciones de Estados Unidos cotizan con subidas moderadas en las primeras operaciones, recuperándose de las ventas del día anterior tras conocerse las actas de la reunión de la Reserva Federal, que sugerían una política de ajuste monetaria más agresiva de la prevista por el mercado y dejaban entrever una cierta preocupación por las valoraciones de las acciones.
La apertura más firme en Nueva York ayudó a situar un suelo bajo las pérdidas de ayer en Europa.
La atención de los inversores está ahora puesta en una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping.
Cualquier información que señala que la cumbre se está llevando a cabo de una manera muy amigable podría dar paso a una subida de las acciones en el corto plazo.
Por el contrario, si conocemos que la reunión transcurre en medio de un clima tenso, podría suceder lo contrario.
En Europa, los precios de las acciones se recuperaron de sus reciente pérdidas, con el Ibex 35 liderando los avances gracias a la recuperación del sector bancario. El selectivo español cierra con una ganancia del 1,12 por ciento hasta los 10.518,9, mientras que el Euro Stoxx 50 recupera un 0,57 por ciento a 3.492,51.
Sin embargo, el estado de ánimo podría cambiar rápidamente, advirtieron los analistas.
Después de las fuertes pérdidas del día anterior, "los mercados europeos podrían estar expuestos a nuevos choques a la baja, ya que la ansiedad antes de la cumbre de Trump-Xi amenaza el sentimiento de riesgo", dijo Lukman Otunuga, analista de FXTM.
Las ventas del miércoles fueron desencadenadas por las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que sugirió que los responsables de la política monetaria están considerando reducir el balance del banco central de 4.5 billones de dólares.
Por el momento, la Fed reinvierte los pagos de capital que recibe de sus tenencias de bonos de nuevo en el mercado, manteniendo el tamaño de su cartera y la cantidad de dinero en el sistema.
La liquidación de las reinversiones retiraría dinero del sistema financiero.
La política de reinversión de la Fed también ayuda a controlar las tasas de interés, por lo que una reversión puede indicar un ascenso de los costes de los préstamos en un futuro.
"Esta es una gran noticia para los traders del mercados de renta fija y los mercados globales en términos más amplios. Significa que va a disminuir una fuente de demanda en los mercados de renta fija de Estados Unidos", dijo Greg McKenna, jefe de estrategia de mercado de AxiTrader.
"Tal vez no hoy, tal vez no mañana, pero sacar a la Fed del mercado de bonos repercutirá en los mercados financieros globales", dijo.
Las actas de la reunión de marzo también mostraron que los miembros del consejo de política monetaria vieron una "considerable incertidumbre" acerca de los efectos que pueden tener el estímulo del gasto fiscal y los recortes de impuestos de Donald Trump en la economía estadounidense.
Las acciones asiáticas sufrieron las noticias de la Fed, con Tokio retrocediendo un 1,4 por ciento, Hong Kong en retroceso y Sydney perdiendo un 0,3 por ciento. Sin embargo, la Bolsa de Shanghai cerró con subidas del 0,3 por ciento.
Los precios del petróleo subieron casi un 1 por ciento, en camino de su cuarta sesión consecutiva de subidas, pero los analistas siguieron siendo cautelosos por los inventarios de crudo estadounidenses en niveles récord.
Los futuros del crudo Brent avanzan 43 centavos, o un 0,8 por ciento, a 54,80 dólares el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) recuperan un 0,9 por ciento, o 47 centavos el barril, a 51,60 dólares.
Los precios del crudo se han recuperado de una fuerte caída en marzo. La producción en las refinerías está empezando a aumentar a medida que se aproxima la temporada de vacaciones de verano en Estados Unidos y los inventarios de gasolina han estado disminuyendo. Sin embargo, los datos del gobierno de los Estados Unidos todavía muestran que los inventarios de crudo están en niveles récord. Algunos analistas dijeron que la compra especulativa estaba en niveles de alto riesgo.
capitalbolsa