Las acciones europeas cierran con subidas moderadas y los rendimientos de la deuda pública de bajo-riesgo cayeron mientras los riesgos políticos derivados de la reunión entre los líderes estadounidenses y chinos, y las próximas elecciones presidenciales francesas, mantuvieron a los inversores con un tono de cautela.
El dólar subió frente a una cesta de monedas importantes, pero pierde medio punto porcentual frente al yen japonés. El oro, otro activo buscado en tiempos de incertidumbre, alcanzó máximos de una semana.
El Euro Stoxx 50 se anota un avance del 0,16 por ciento a 3.478,58 y el Ibex 35 rebota un 0,35 por ciento tras la caída superior al uno por ciento de ayer hasta 10.361,2.
"Hubo una tragedia en Rusia y puede haber algunas compras para cubrir posiciones antes del debate de los candidatos a la presidencia francesa y también para protegerse de las propias elecciones francesas que se celebrarán dentro de tres semanas", dijo Yujiro Goto, analista de divisas de Nomura en Londres.
En los mercados emergentes, el rand sudafricano cayó más del 1 por ciento frente al dólar y las acciones bancarias perdieron posiciones después de que S&P Global redujera la calificación crediticia del país a basura el lunes.
Las acciones han alcanzado máximos históricos en todo el mundo en los últimos meses, en parte ante la perspectiva de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reduzca los impuestos, suavice la regulación y aumente el gasto en infraestructura en la economía más grande del mundo.
Sin embargo, las dificultades de Trump para impulsar las medidas legislativas en el Congreso han llevado a algunos a cuestionar si será capaz de cumplir plenamente con sus promesas de campaña.
"La gente no está tan preocupada por la inflación, no cree que la Fed esté detrás de la curva." La gente no está tan optimista sobre Trump y el cumplimiento de sus promesas electorales sobre impuestos e infraestructura", dijo Guy Wolf, analista de commodities de Marex Spectron.
Las cuestiones geopolíticas, entre ellas la reunión de Trump esta semana con el presidente chino Xi Jinping y el atentado en el metro de la segunda ciudad más grande de Rusia, que mató a 14 personas e hirió a 50, también pesaron en los mercados.
En Asia, el Nikkei cayó un 0,9 por ciento a un mínimo de 10 semanas. El índice más amplio de acciones MSCI Asia-Pacífico ex-Japón descendió un 0,4 por ciento, después de haber alcanzado un máximo de 21 meses la semana pasada.
Los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense y alemán de bajo riesgo cayeron. Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años retrocedieron 3 puntos básicos al 2,32 por ciento después de caer a un mínimo del 2,31 por ciento, su menor rendimiento en más de un mes, en el comercio asiático.
Los rendimientos alemanes a 10 años tocaron su nivel más bajo desde el 1 de marzo y se situó en el 0,24 por ciento, un descenso de 4 pbs.
Los bonos de Italia superaron al resto de la zona euro con la perspectiva de ayuda para dos acreedores italianos en dificultades.
Los rendimientos a 10 años de referencia cayeron 7,5 pbs al 2.25 por ciento, después de que un portavoz de la Comisión Europea dijera el lunes que podría haber una solución para un rescate.
"El sector bancario de Italia ha sido una historia interminable, por lo que cualquier noticia apuntando hacia el apoyo estatal reduce el riesgo de un desarrollo más severo que podría ser el comienzo de una crisis bancaria", dijo Daniel Lenz, estratega de DZ Bank.
Los rendimientos franceses también cayeron, antes del debate televisivo entre los candidatos presidenciales de hoy martes.
El dólar subió un 0,1 por ciento frente a su cesta de divisas, pero cayó a 110,24 yenes. El euro descendió un 0,1 por ciento a 1,0660 dólares y la libra cayó un 0,4 por ciento a 1,2432 dólares.
El oro alcanzó un máximo de una semana alrededor de 1.260 dólares la onza.
Los precios del petróleo rebotaron con fuerza: el crudo Brent sube un 1,8 por ciento a 54,09 dólares.
En los mercados emergentes, el rand sudafricano cayó más del 1 por ciento frente al dólar y las acciones bancarias perdieron posiciones después de que S&P Global redujera la calificación crediticia del país a basura el lunes.
Las acciones han alcanzado máximos históricos en todo el mundo en los últimos meses, en parte ante la perspectiva de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reduzca los impuestos, suavice la regulación y aumente el gasto en infraestructura en la economía más grande del mundo.
Sin embargo, las dificultades de Trump para impulsar las medidas legislativas en el Congreso han llevado a algunos a cuestionar si será capaz de cumplir plenamente con sus promesas de campaña.
"La gente no está tan preocupada por la inflación, no cree que la Fed esté detrás de la curva." La gente no está tan optimista sobre Trump y el cumplimiento de sus promesas electorales sobre impuestos e infraestructura", dijo Guy Wolf, analista de commodities de Marex Spectron.
Las cuestiones geopolíticas, entre ellas la reunión de Trump esta semana con el presidente chino Xi Jinping y el atentado en el metro de la segunda ciudad más grande de Rusia, que mató a 14 personas e hirió a 50, también pesaron en los mercados.
En Asia, el Nikkei cayó un 0,9 por ciento a un mínimo de 10 semanas. El índice más amplio de acciones MSCI Asia-Pacífico ex-Japón descendió un 0,4 por ciento, después de haber alcanzado un máximo de 21 meses la semana pasada.
Los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense y alemán de bajo riesgo cayeron. Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años retrocedieron 3 puntos básicos al 2,32 por ciento después de caer a un mínimo del 2,31 por ciento, su menor rendimiento en más de un mes, en el comercio asiático.
Los rendimientos alemanes a 10 años tocaron su nivel más bajo desde el 1 de marzo y se situó en el 0,24 por ciento, un descenso de 4 pbs.
Los bonos de Italia superaron al resto de la zona euro con la perspectiva de ayuda para dos acreedores italianos en dificultades.
Los rendimientos a 10 años de referencia cayeron 7,5 pbs al 2.25 por ciento, después de que un portavoz de la Comisión Europea dijera el lunes que podría haber una solución para un rescate.
"El sector bancario de Italia ha sido una historia interminable, por lo que cualquier noticia apuntando hacia el apoyo estatal reduce el riesgo de un desarrollo más severo que podría ser el comienzo de una crisis bancaria", dijo Daniel Lenz, estratega de DZ Bank.
Los rendimientos franceses también cayeron, antes del debate televisivo entre los candidatos presidenciales de hoy martes.
El dólar subió un 0,1 por ciento frente a su cesta de divisas, pero cayó a 110,24 yenes. El euro descendió un 0,1 por ciento a 1,0660 dólares y la libra cayó un 0,4 por ciento a 1,2432 dólares.
El oro alcanzó un máximo de una semana alrededor de 1.260 dólares la onza.
Los precios del petróleo rebotaron con fuerza: el crudo Brent sube un 1,8 por ciento a 54,09 dólares.
capitalbolsa