Tracking de Humor Social y Político - Medición Febrero 2017 Percepción adversa del presente económico, con leve perspectiva de mejora futura


Medición de febrero 2017, sobre 1.000 casos, del Tracking de Humor Social y Político, que D’Alessio IROL efectúa en forma continua junto a Berensztein®.
  • Se mantiene que, a lo largo de los 14 meses desde el inicio del nuevo gobierno, la posición política marca la diferencia en todos los temas analizados: la evaluación actual y las expectativas sobre la situación económica, los problemas que preocupan, la calificación de la gestión de gobierno, etc. La excepción: la inquietud por la inflación y por mantener su lugar de trabajo.


  1. Evaluación de la situación económica del país

¿Cómo evalúa la situación económica del país hoy respecto al año pasado?
% Tendencia desde julio 2016

Jul
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mejor (incluye mucho y algo mejor)
28
33
37
34
40
37
38
Peor (incluye mucho y algo peor)
70
66
62
65
59
61
61
No responde
2
1
1
1
1
2
1
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®


¿Cómo supone que será la situación económica del país dentro de un año?
- % Tendencia desde julio

Jul
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mejor (incluye mucho y algo mejor)
58
54
58
55
55
55
51
Peor (incluye mucho y algo peor)
39
42
39
40
42
43
45
No responde
3
4
3
5
3
2
4
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®


  • Se mantiene una visión negativa respecto al hoy (61%) y con algunas mejores perspectivas para el futuro (51%).


¿Cómo evalúa la situación económica del país hoy respecto al año pasado?
-% Febrero - Según voto en el ballotage

Votó a Cambiemos
Votó al FPV
Mejor (incluye mucho y algo mejor)
66
8
Peor (incluye mucho y algo peor)
32
91
No responde
2
1
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
¿Cómo supone que será la situación económica del país dentro de un año?
-% Febrero - Según voto en el ballotage

Votó a Cambiemos
Votó al FPV
Mejor (incluye mucho y algo mejor)
84
14
Peor (incluye mucho y algo peor)
12
82
No responde
4
4
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
  • Clara diferenciación por posición ideológica: votantes de Cambiemos tienen una visión más optimista, en el presente y en especial mirando a futuro, respecto a la economía nacional. Solo 1 de cada 10 votantes del Frente para la Victoria suponen que en un año mejorará la situación económica.






  1. Preocupaciones


  • Inflación -con tendencia creciente apoyada en el registro de aumentos de luz y gas (53%) y una mayor presión impositiva (49%)- e inseguridad continúan siendo los problemas que más inquietan a los argentinos.
¿Cuáles son los temas que más lo preocupan en el país?
R. Múltiples - % Tendencia desde Julio -10 temas más mencionados en Febrero


Jul
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Inflación
73
70
65
70
64
70
72
Inseguridad
68
66
72
65
66
67
66
Aumento de la luz y el gas
54
51
44
41
45
49
53
Aumento de impuestos/presión impositiva
39
39
33
35
46
47
49
Otros aumentos
-
38
38
30
44
43
44
Que no se logre detener la violencia contra las mujeres (pregunta incorporada en Febrero)
-
-
-
-
-
-
44
Posible corrupción del gobierno actual
-
-
37
33
47
40
43
Bajo nivel de la educación primaria
-
-
-
-
-
43
40
Que queden sin castigar los actos de corrupción del gobierno anterior
46
40
43
43
34
40
40
Que se sigan dando subsidios a quienes no lo merecen
-
-
-
-
-
41
39
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
  • Entre los temas con más menciones se incluyen, también, la violencia contra la mujer, la corrupción actual (43%) y la falta de castigo a la corrupción del gobierno anterior (40%).




  • La posición política también marca la importancia que asignan a las preocupaciones:
  • Votantes de Macri: mayor preocupación por temas institucionales: inseguridad, falta de castigo a actos de corrupción del gobierno anterior, educación y falta de acciones que mejoren la inseguridad (toma de las comisarías y de la calle, narcotráfico).
  • Votantes de Scioli: los temas que más les preocupan son aquellos que los tocan directamente (aumentos de precios, continuidad laboral y deudas).

¿Cuáles son los temas que más lo preocupan en el país?
R. Múltiples - % Febrero - Según voto en el ballotage
Diferencias de +/- 10 puntos


Votó a Cambiemos
Votó al FPV
Inseguridad
73
58
Que queden sin castigar los actos de corrupción del gobierno anterior
64
15
Que se sigan dando subsidios a quienes no lo merecen
61
15
Bajo nivel de la educación primaria
51
29
Ver la corrupción del gobierno anterior
56
14
Que no logren detener piquetes/cortes de calles/rutas
47
12
Acceso fácil a las drogas por parte de mis hijos/conocidos
40
25
Que quede libre Milagro Sala
42
8
Que no se castiguen las tomas en las comisarías
35
8
Inflación
67
78
Aumento de la luz y el gas
36
70
Otros aumentos
33
57
Posible corrupción del gobierno actual
30
57
Temor a perder el trabajo
22
42
Dificultad para pagar créditos/ tarjetas
19
42
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®




  1. Aprobación de la gestión
3.1 Del Gobierno en su conjunto
¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno nacional en su conjunto hasta este momento?
-% Tendencia desde Julio

Jul
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Buena (incluye muy buena y buena)
47
45
46
49
49
48
44
Mala (incluye mala y muy mala)
49
54
50
49
48
51
53
No responde
4
1
4
2
3
1
3
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®




¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno nacional en su conjunto hasta este momento?
-% Febrero - Según voto en el ballotage

Votó a Cambiemos
Votó al FPV
Buena (incluye muy buena y buena)
78
8
Mala (incluye mala y muy mala)
19
90
No responde
3
2
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®


  • Desde Diciembre del año pasado comienza a perfilarse la desaprobación que en Febrero alcanza el 53%.
  • Clara diferenciación por posición ideológica previa.
  • Encuentran que el gobierno de Macri tiene más errores (98%) que aciertos (70%).


3.2 Aciertos y equivocaciones en la gestión de Macri
Percepción de aciertos en la gestión de Macri
-% Tendencias desde Marzo a Febrero 2017

Mar
Jul
Sep
Oct
Dic
Feb
Mencionan aciertos- %
74 %
74%
70%
78%
72%
70%
Número de medidas con las que se encuentra de acuerdo -Cantidad
8
5
5
5
5
5
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
Percepción de equivocaciones en la gestión de Macri
-% Tendencias desde Marzo a Febrero 2017

Mar
Jul
Sep
Oct
Dic
Feb
Mencionan equivocaciones- %
88%
95%
97%
87%
98%
98%
Número de medidas con las que NO se encuentra de acuerdo - Cantidad
6
6
6
4
6
6
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
  • Se registra mayor proporción de encuestados que señalan errores en el gobierno de Macri(98%) que los que le encuentran aciertos(70%).


3.3 Las medidas con mayor aprobación
Los 10 mayores aciertos del Gobierno
-%-R. Múltiples

Octubre
Diciembre
Febrero
1.Eliminar el cepo cambiario y fijar un dólar estable
55
53
53
2.El fijar un límite para la subvención al futbol
39
49
46
3.La apertura hacia el exterior
45
47
42
4.El interés por dialogar con distintos sectores
46
44
36
5.Revisar la actuación de funcionarios designados por el gobierno anterior
41
40
32
6.El haber terminado con la deuda con los fondos buitres
34
38
32
7.El dejar sin interferir que la Justicia lleve adelante las Investigaciones sobre funcionarios del gobierno anterior
34
36
29
8.La implementación del decreto de necesidad y urgencia en la lucha contra el narcotráfico
33
27
24
9.La forma en que se está investigando a la ex presidenta y su entorno
28
29
23
10.La implementación de tarifa social para los sectores más carenciados
33
25
20
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
  • Se mantienen entre las medidas positivas: el haber eliminado el cepo (53%), fijar el límite para la subvención del futbol (46%), y la apertura hacia el exterior (42%).
  • Se registra una caída en Febrero en las siguientes menciones: el interés que demuestra por dialogar con distintos sectores pasa de 44% a 36%, no interferir en las investigaciones judiciales sobre funcionarios del gobierno anterior de 36% a 29%, y revisar la actuación de funcionarios designados por el gobierno anterior de 40% a 32%.




3.4 Las medidas más criticadas
Las 10 mayores equivocaciones del Gobierno
-%-R. Múltiples- Octubre a Febrero 2017



Octubre
Diciembre
Febrero

1. No controlar de manera efectiva la inflación
49
65
67

2. El tomar medidas que pueden afectar a la población sin hablar con los referentes
-
60
60

3. La forma en que subieron las tarifas de luz y gas
-
73
64

4. La forma en que subieron los impuestos/presión impositiva
-
59
56

5. Endeudarse (aumentar carga impositiva para seguir aumentando los fondos para los planes sociales)
30
43
48

6. La forma en que el Gobierno comunica sus propuestas
42
43
42

7. No ponerse más firme ante los piquetes
-
39
38

8. La devaluación del peso
20
36
38

9. Mantener presa a Milagro Sala
-
-
31

9. La apertura hacia el exterior
28
28
29

10. La forma en que están manejando la lucha contra el narcotráfico
-
24
27
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
  • El principal error que se reitera es la falta de acción para controlar inflación (67%), la suba de las tarifas de luz y gas (64%), la carga impositiva (56%) y la seguridad; incluyendo el manejo de la calle-piquetes- (38%) y la lucha contra el narcotráfico (27%). También reciben críticas la forma en que comunica sus propuestas (42%).
  • Existe un segmento que indica como desacierto el mantener presa a Milagro Sala (31%).


  1. Imagen y cercanía
4.1 Imagen de cada dirigente político
¿Qué imagen tiene de los siguientes líderes políticos?
-%
Febrero

Positiva
Negativa
Balance
María Eugenia Vidal
58
36
22
Elisa Carrió
49
43
6
Mauricio Macri
47
47
0
Margarita Stolbizer
44
44
0
Florencio Randazzo
42
42
0
Horacio Rodríguez Larreta
31
52
-21
Cristina Fernández de Kirchner
31
64
-33
Juan Manuel Urtubey
28
53
-25
Daniel Scioli
20
71
-51
Sergio Massa
17
70
-53
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
Base: se considera el “prefiero no responder” como valor perdido


  • María Eugenia Vidal encabeza el podio de imagen positiva (58%) y es la única que obtiene un valor superior al 50% de aprobación. Obtiene también el balance más alto (+22). Supera por 9 puntos a Elisa Carrió (49%), quien ocupa el segundo lugar. Mauricio Macri se ubica en el tercer lugar (47%).
  • Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo también son posicionados en la categoría del 40% de imagen positiva (44% y 42% respectivamente).
  • Tanto Carrió, Macri, Stolbizer y Randazzo contrarrestan la imagen positiva con un peso similar de la negativa, llegando a un balance neutro.
  • Mayor impacto de desaprobación, en especial a Sergio Massa, Daniel Scioli y Cristina Fernández de Kirchner.
¿Qué imagen tiene de los siguientes líderes políticos?
- % de imagen positiva - Tendencia último cuatrimestre


Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
María Eugenia Vidal
67
65
65
63
58
Florencio Randazzo
50
54
52
54
42
Mauricio Macri
52
52
53
52
47
Margarita Stolbizer
62
58
56
51
44
Elisa Carrió
54
52
54
51
49
Horacio Rodríguez Larreta
44
43
42
38
31
Juan Manuel Urtubey
37
43
40
37
28
Cristina Fernández de Kirchner
29
29
34
36
31
Daniel Scioli
24
26
25
27
20
Sergio Massa
42
38
33
19
17
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
Base: se considera el “prefiero no responder” como valor perdido


  • La imagen positiva de todos los políticos baja en Febrero.
  • Tendencias definidas a la baja: Stolbizer desciende 18 puntos, de 62% positivo a 44% en 5 meses; y Sergio Massa, quien continua presentando la caída más alta, con 25 puntos, de 42% en Octubre al 17% de aprobación en la última medición.
  • Cristina Fernández de Kirchner y Daniel Scioli se mantienen sin cambios.




4.2 Afinidad con un dirigente político
¿Con qué dirigente político siente más afinidad?
-% Tendencias de Junio 2016 a Febrero 2017

Jun
Jul
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene ‘17
Feb ‘17
Cambiemos
39
37
31
38
39
41
42
43
Mauricio Macri
16
13
10
11
11
10
11
12
María Eugenia Vidal
10
6
8
12
14
14
13
13
Elisa Carrió
10
11
9
11
9
12
12
11
Ernesto Sanz
3
2
1
2
1
2
2
3
Marcos Peña
No se midió
2
1
1
2
1
2
1
Gabriela Michetti/ Federico Pinedo/ Esteban Bullrich/
No se midió
3
2
1
1
2
2
3
Horacio Rodríguez Larreta
-
-
-
-
1
-
-
-
La Cámpora
26
14
17
19
21
23
24
22
Cristina Fernández de Kirchner
26
14
17
19
21
23
24
22
PJ
17
14
16
19
16
16
13
14
Sergio Massa
8
5
4
5
3
5
3
2
Florencio Randazzo
No se midió
4
7
8
8
7
6
9
José Manuel De la Sota
1
1
3
4
1
1
1
-
Daniel Scioli
7
3
1
1
3
2
2
1
Juan Manuel Urtubey
1
1
1
1
1
1
1
1
Otros espacios
2
15
15
10
14
10
9
9
Margarita Stolbizer ( aún sin definición)
2
12
10
7
9
7
6
6
Martín Lousteau
No se midió
3
5
3
5
3
3
3
Otros
7
5
4
4
3
4
5
3
Ninguno / No responde
9
15
17
8
7
6
7
9
Fuente: D’Alessio IROL/ Berensztein®
  • Se mantiene afinidad con las principales figuras de Cambiemos. CFK se ubica como segunda opción y el PJ como tercera, teniendo como la figura más convocante a Randazzo. Margarita Stolbizer no logra repuntar a la cercanía que le encontraban en Julio pasado.





Datos correspondientes a la medición de Febrero realizadas en forma online a 1.000 respondentes, mayores de 18 años, de todo el país.






Se agradece su difusión.
En caso de utilizar el material se ruega citar la fuente.

Por consultas:
Lic. Isabel Nanzi
(11)4331-1333
Cel: 15-4415-4117




S obre D’Alessio IROL: empresa argentina dedicada a investigaciones de mercado y asesoramiento en estrategia, comunicación y marketing tanto en América Latina como para el mercado hispano en los EE.UU., con más de 30 años de presencia nacional e internacional. IRAM e IQNet le otorgaron la certificación ISO 9001:2000 por su Gestión de la Calidad en el Desarrollo del Procedimiento de Investigación.
www.dalessio.com.ar I D’Alessio IROL I @dalessioIROL I D’Alessio IROL


Sobre Berensztein®: consultora argentina de análisis político estratégico que provee una mirada externa e independiente para comprender las dinámicas sociales y predecir su impacto en la vida de las personas y de las empresas. Nuestros servicios profesionales están concebidos como un insumo clave para la toma de decisiones de líderes y organizaciones

www.berensztein.com I Berensztein® I Berensztein® I @sberensztein











582-NP-10- Humor Febrero