La Argentina fue sede de la
conferencia internacional de mercados de futuros organizada por la
Association of Futures Markets (AFM).
Durante dos días, Buenos
Aires y Rosario albergaron a funcionarios y autoridades de mercados
de diversas partes del mundo, quienes expusieron acerca de la
situación y las perspectivas mundiales de la industria.
Este encuentro, en cuya
organización colaboraron MATba y ROFEX, tuvo lugar entre el 9 y 10
de marzo, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en la Bolsa de
Comercio de Rosario, respectivamente. Durante las dos jornadas, los
especialistas abordaron diferentes temáticas como el desarrollo de
los mercados de futuros en Sudamérica; la tecnología aplicada a los
ámbitos de negociación de derivados, las tendencias globales de la
negociación Over The Counter y la integración de mercados, entre
otros temas.
Uno de los temas principales
tocados en la conferencia fue la integración de las operatorias de
MATba y ROFEX, que promete sentar las bases para un crecimiento
significativo de los volúmenes de futuros argentinos. Al respecto,
Viviana Ferrari, Gerente de MATba dijo que “la cooperación y
colaboración muchas veces produce resultados mejores que la
competencia. Esto es a su vez muy válido para nuestro caso donde los
Agentes y clientes buscan mercados líquidos y eficientes, sin
duplicaciones de costos de acceso”.
Del evento participaron el
mercado europeo Euronext, Johannesburg Stock Exchange (Sudafrica),
Securities and Exchange Board of India, Belorrusian Commodity
Exchange, TAIFEX (Taiwan), Nairobi Securities Exchange (Kenya), junto
a otros 15 mercados de diferentes partes del mundo.
Con respecto al contexto
internacional, Rod Gravelet Bodin, quien fue CEO del mercado
sudafricano SAFEX, hoy JSE, presentó la necesidad de que los
mercados no entren en la vorágine de la diversificación a toda
costa y la rentabilidad como único objetivo: “es importante no
perder el foco de nuestro rol: proveer herramientas de gestión de
riesgo para los productos de la economía real.”
Patrick Kenny de la empresa
CQG vislumbra un acercamiento de los ISVs internacionales a partir de
la apertura y cambio de contexto del Mercado de Capitales Argentino.
Asimismo, vale destacar la
participación del Presidente de la CNV, Marcos Ayerra, quien señaló
que se está trabajando para el cumplimiento de estándares
internacionales, en especial EMIR y recomendaciones de la IOSCO para
atraer a inversores de la UE. También anticipó que la reunión
del G20 se realizará el año próximo en nuestro país por lo cual
“tenemos que estar en línea con las regulaciones internacionales”.
Tanto el presidente de MATba,
Marcos Hermansson, como el titular de ROFEX, Andrés Ponte,
subrayaron la importancia de realizar un encuentro de estas
características en el marco de la transformación y el desarrollo
que están experimentando los mercados de derivados en Sudamérica.
De esta manera, se refirieron a la interconexión entre ambas
instituciones, celebrada en un convenio el pasado 4 de enero, que fue
uno de los ejes en varias de las charlas de los expositores,
destacándose como modelo a replicar en otros mercados del mundo.
La AFM es una organización
que reúne a mercados de futuros con predominancia de países
emergentes y cada año realiza su conferencia en diferentes ciudades
del planeta. En el marco de la 20º Conferencia Anual, Marcos
Hermansson, presidente de MATba y a Ismael Caram, subgerente de
ROFEX, fueron nombrados miembros del Directorio de la entidad.