Se conocieron nuevos audios en los que Cristina y Parrilli fustigan duro a Pichetto

Miguel Angel Pichetto y Cristina Fernández de Kirchner siempre tuvieron una relación especial. Tiene sentido: se conocen mucho de haber compartido el Senado nacional durante muchos años, y siempre se dijo que la expresidente lo miraba con ojos críticos. Pero pragmática al fin, lo mantuvo en el cargo por conveniencia y de los resultados que le proporcionó, no tiene nada que reprocharle.

Ahora fuera del poder el rionegrino muestra distancia con su exjefa política, aunque jamás se excedió en sus apreciaciones. Habló sí de la necesidad de renovación del peronismo y ello implica que la exmandataria se mantenga al margen de la política.

En febrero pasado se conoció un audio de la expresidente en el que se refería en gruesos términos hacia el jefe del bloque PJ-FpV del Senado, al que llamaba “traidor hijo de puta”.

Ahora trascendieron -a través del sitio Infobae, igual que la vez anterior- nuevas grabaciones, en las que el que también fustiga a Pichetto Oscar Parrilli, para quien el rionegrino “negoció meterla en cana a Cristina”.

En un diálogo que data del 9 de agosto, el extitular de la AFI señala que le habían comentado que “dicen que Pichetto no viaja más en avión porque lo putean. Viaja solamente en auto cuando se va a al Sur”, y agrega: “No lo putean por kirchnerista”.

“Lo putean por traidor”, desliza la expresidente, interlocutora de Parrilli, que agrega luego que en Río Negro “le pintaron varios ‘Pichetto Traidor’”. “¿Ah sí?”, señala Cristina, a lo que Parrilli enfatiza: “Sí, sí, sí, ya desde el primer momento, ya desde enero o febrero, cuando empezó con la pelotudez… No puede pisar Río Negro, no puede hacer una reunión”. Cristina Kirchner agrega que “la carrera de Pichetto chau”, porque “te imaginas que en el 19 deja de ser senador y fuiste…”.

En una conversación que data del 1° de septiembre, Parrilli le recuerda a Cristina que “cuando surgió la renovación (en el peronismo), Pichetto, Verna, Massa no eran renovadores, eran del menemismo…”, a lo que CFK repone: “Pero es que en realidad, la renovación fue el menemismo, no lo de Antonio Cafiero. Y me parece que además hay otra cosa que no se dan cuenta: la renovación era un partido anquilosado, viejo, choto, contra lo nuevo, progresista…”.

Tras definir esa renovación como “neoliberal”, la exmandataria agrega en ese diálogo que lo que se está dando ahora es “una renovación al revés”, a lo que Parrilli agrega que “además todo proceso tiene una conducción. No hay conducción, no hay un carajo (…) La verdad, hay una horizontalidad total”.

Respecto de la renovación de 1989, apunta Parrilli que de un lado estaban “Cafiero, Grosso, De la Sota. Y del otro lado era Menem. Era una cosa. Y bueno, ganó Menem porque Menem era el que conducía de verdad”, cosa que Cristina refuta: “No, no, no, ganó Menem porque Menem era el mejor, disculpame. Yo estaba con Menem y tuve que votarlo a Cafiero porque mi marido no quería ir con Menem”. En ese contexto Cristina admite que “yo quería ir con Menem. Disculpame”, mientras que Parrilli apunta que él había estado con Cafiero y su esposa con Menem. “Claro, bueno, viste, a mí me fascinaba Menem”, confiesa Cristina.

Tras ello, Parrilli le pregunta si se le debe contestar a Pichetto, cosa que Cristina rechaza, diciendo: “¿Vos te crees que la gente registra lo que dice Pichetto? Y si lo registran, lo usan para putearlo. Ignorémoslo completamente”. Más adelante, según las transcripciones de Infobae, Cristina sugiere que si le preguntan por el jefe del bloque de senadores diga: “No miren, yo por Pichetto no voy a responder en términos de si está… a mí no me importa lo que… que Pichetto esté con quien está, a mí me interesa qué es lo que están votando en el Congreso”.

En otra conversación de Parrilli, ya no con Cristina, sino con alguien identificado como “Pichón”, supuestamente el vicegobernador santiagueño José Emilio "Pichón" Neder, en la que el exfuncionario nacional advierte que “hay algunos que quieren meterla presa a Cristina, de los nuestros”, y agrega: “empezando por Pichetto, es el primero que negoció meterla en cana a Cristina”.

En una entrevista de principios de año, al ser consultado por Clarín respecto de si Cristina Kirchner llegara al Senado y un juez pidiera su desafuero, el rionegrino señaló que “en el Senado siempre hemos tenido la visión de cuidar a las figuras históricas”, aunque aclaró que “esto no significa encubrimiento”. Estimó que “con los presidentes se empieza con un gran reconocimiento y se termina siempre mal”, y consideró que “los expresidentes deberían tener una jurisdicción especial”.

Empero, admitió como “altamente negativo” que los expresidentes continúen sus carreras una vez dejado el poder, por cuanto a su juicio “un expresidente no debería hacer nunca más política”.




parlamentario