Programa Ejecutivo de Desarrollo Gerencial


Los ejes temáticos son: entorno económico, gestión de personas y procesos, marketing y negocios digitales, financial accounting, estrategias de negocios y gestión de proyectos. Comienza el 20 de abril.
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo abrió la inscripción para el Programa Ejecutivo de Desarrollo Gerencial, que se dictará a partir del 20 de abril. Tiene una duración de7 meses y se cursa los jueves de 9 a 12 horas en la sede Catalinas, Av. Madero 942. Para mayor información ingresar a www.palermo.edu/pe, comunicarse al teléfono: (5411) 5252-0435 int. 2351 / 2340 o por mail a [email protected].
El Programa brinda una formación integral a gerentes, emprendedores, dueños de pymes y ejecutivos con alto potencial gerencial. Aporta la visión estratégica y las herramientas de dirección y gestión necesarias para desarrollar las habilidades, la creatividad y el espíritu emprendedor y para consolidar los conocimientos de management.
Este año, el programa se dictará con un formato renovado para brindar una formación integral que se estructura a partir de diferentes ejes temáticos: entorno económico, gestión de personas y procesos, marketing y negocios digitales, financial accounting, estrategias de negocios y gestión de proyectos. Estos contenidos se trabajan combinando metodologías innovadoras y utilizando herramientas basadas en aprendizaje vivencial, simulaciones, dinámicas grupales, tests y ejercicios individuales. El objetivo final será combinar teoría y práctica mediante  el diseño y  realización de un proyecto a elección que cada participante desarrollará a lo largo de la cursada,  acompañado por los docentes.
Acerca de la Universidad de Palermo
La Universidad de Palermo es reconocida internacionalmente por su rigurosidad académica y su compromiso con la innovación y la investigación. Mantiene vinculaciones con Yale y New York University, entre otras prestigiosas universidades. Estudian en la UP más de 14.000 alumnos de grado y posgrado, provenientes de 59 países y distribuidos en los campos: Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Psicología, Derecho, Diseño y Comunicación e Ingeniería.