Operadores buscan techo para apreciación cambiaria regional

Las monedas de América Latina buscarían esta semana un techo para su apreciación del primer trimestre -que se extendió luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos ratificó su curso de ajuste gradual- mientras crecen los riesgos subyacentes en las economías de la región.
* El peso mexicano oscilaría en un rango de 19,0 a 19,4 por dólar atento a noticias y comentarios en torno a los planes de una reforma fiscal del Gobierno de Estados Unidos y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
* La moneda de México subió en días recientes a máximos desde el año pasado, aún cuando el propio secretario de Economía se mostró preocupado sobre un eventual impuesto fronterizo en Estados Unidos que probablemente violaría reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
* En Brasil, el real parece haber alcanzado su límite de alza en su nivel actual cercano a 3,10 por dólar, continuando dentro del intervalo estrecho en el que se colocó desde fines de enero, con unos valores cercanos a sus máximos desde julio del 2015.
* Pero el panorama interno se complica. "La percepción reinante es que aumenta la incertidumbre acerca de una aprobación de la reforma de las pensiones en el marco de lo que propuso el gobierno", dijo la firma Lerosa Investimentos en un informe para sus clientes.
* El peso argentino se mantendría alrededor de 15,50 por dólar, un nivel que podría ponerse a prueba pues incentiva las compras de divisas. "Con un tipo de cambio que ofrece un punto de entrada atractivo, luce adecuado aumentar posiciones en dólares", dijo la banca de inversión Puente.
* En Chile, Sebastián Valdivieso, jefe de estrategia de Mercados G, veía al peso entre 662 y 672 por dólar por un mayor atractivo de la moneda estadounidense debido a "una política monetaria divergente entre ambos bancos centrales (de Chile y Estados Unidos), que favorecerá gradualmente al dólar".

* Solo se anticipaban posibles mejoras leves de las monedas colombiana y peruana. En Colombia, Juan Pinzón, de la correduría Profesionales de Bolsa, proyectó un rango de 2.903 a 2.937 pesos por dólar. El sol de Perú se negociaría entre 3,230 y 3,255 unidades.

reuters