Diputados santafesinos y cordobeses se reunirán el próximo jueves en Santa Fe para analizar la "grave crisis por la que atraviesa la Cooperativa Argentina de Productores Lecheros Sancor". En ese marco, buscarán acordar y adoptar "medidas para proteger las fuentes laborales amenazadas".
El encuentro, convocado por el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, se realizará a las 11 en la Legislatura provincial y contempla como tema central "resguardar la fuente laboral y la actividad de todas las plantas de producción de Sancor" en distintas ciudades de ambas provincias.
La iniciativa de Bonfatti siguió a una declaración el Cuerpo Legislativo en la que expresó su preocupación por la situación que están atravesando "los 4.000 trabajadores de la empresa láctea Sancor". La declaración, impulsada por el diputado justicialista Luis Daniel Rubeo, solicita que "el Gobierno Nacional adopte las medidas necesarias para proteger las fuentes laborales amenazadas".
Luego afirma que al tomar conocimiento de "la decisión del personal directivo de Sancor de proceder al cierre de distintas plantas de producción, so pretexto de una crisis económica y laboral", se solicita que "se extremen los esfuerzos a los fines de resguardar los puestos de trabajo y la actividad productiva".
Más adelante, señala que "Sancor se encuentra en una profunda crisis y ha sido afectada su capacidad productiva y su desempeño económico", y acotan que "desde el entorno del directorio de Sancor surgieron versiones señalando que está en estudio su posible venta", provocando "profundo malestar e incertidumbre entre los 3.987 trabajadores de la planta".
En función de ello, expresan "su preocupación" y "solicitan al Gobierno Nacional que adopte las medidas necesarias para proteger las fuentes laborales amenazadas", ya que según manifestaron en pleno recinto los diputados y diputadas, oficialistas y de la oposición, "resulta imperioso llevar tranquilidad a los 3.987 trabajadores de la planta y sus familias".
Cabe recordar que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió en los primeros días de marzo con el presidente de Sancor, Gustavo Abel Ferrero, y fuentes que participaron del encuentro informaron que la empresa se comprometió a presentar "un plan de reestructuración financiera".
En tanto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, afirmó este martes que la crisis que atraviesa Sancor origina una "gran preocupación" tanto en su provincia como en Córdoba, y citó el posible cierre de la fábrica ubicada en la localidad santafesina de Centeno, donde se fabrican quesos, razón por la cual dijo que están buscando alternativas en búsqueda de posibles compradores.
"Hay una gran preocupación en Santa Fe y en Córdoba por Sancor y esto impacta sobre los productores lácteos, tamberos y trabajadores. En el caso de Santa Fe, la noticia preocupante es el posible cierre de una de las fábricas en la localidad de Centeno, donde se elaboran quesos. Ya estamos conversando con la gente de Sancor y buscando alternativas de compradores posibles", dijo el gobernador a radio La Red.
Asimismo, agregó que los posibles compradores son "algunos de la provincia y otros de provincias vecinas", y agregó que "se están estudiando alternativas de una cooperativa de trabajo, opciones que permitan mantener el funcionamiento de la planta y puestos de trabajo, que es lo que más nos interesa".
"Es una empresa que viene complicada de hace muchos años. Ha atravesado una coyuntura particularmente difícil. Cualquier cosa que pasa con Sancor para Santa Fe y Córdoba es importante", acotó.
ambito
El encuentro, convocado por el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, se realizará a las 11 en la Legislatura provincial y contempla como tema central "resguardar la fuente laboral y la actividad de todas las plantas de producción de Sancor" en distintas ciudades de ambas provincias.
La iniciativa de Bonfatti siguió a una declaración el Cuerpo Legislativo en la que expresó su preocupación por la situación que están atravesando "los 4.000 trabajadores de la empresa láctea Sancor". La declaración, impulsada por el diputado justicialista Luis Daniel Rubeo, solicita que "el Gobierno Nacional adopte las medidas necesarias para proteger las fuentes laborales amenazadas".
Luego afirma que al tomar conocimiento de "la decisión del personal directivo de Sancor de proceder al cierre de distintas plantas de producción, so pretexto de una crisis económica y laboral", se solicita que "se extremen los esfuerzos a los fines de resguardar los puestos de trabajo y la actividad productiva".
Más adelante, señala que "Sancor se encuentra en una profunda crisis y ha sido afectada su capacidad productiva y su desempeño económico", y acotan que "desde el entorno del directorio de Sancor surgieron versiones señalando que está en estudio su posible venta", provocando "profundo malestar e incertidumbre entre los 3.987 trabajadores de la planta".
En función de ello, expresan "su preocupación" y "solicitan al Gobierno Nacional que adopte las medidas necesarias para proteger las fuentes laborales amenazadas", ya que según manifestaron en pleno recinto los diputados y diputadas, oficialistas y de la oposición, "resulta imperioso llevar tranquilidad a los 3.987 trabajadores de la planta y sus familias".
Cabe recordar que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió en los primeros días de marzo con el presidente de Sancor, Gustavo Abel Ferrero, y fuentes que participaron del encuentro informaron que la empresa se comprometió a presentar "un plan de reestructuración financiera".
En tanto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, afirmó este martes que la crisis que atraviesa Sancor origina una "gran preocupación" tanto en su provincia como en Córdoba, y citó el posible cierre de la fábrica ubicada en la localidad santafesina de Centeno, donde se fabrican quesos, razón por la cual dijo que están buscando alternativas en búsqueda de posibles compradores.
"Hay una gran preocupación en Santa Fe y en Córdoba por Sancor y esto impacta sobre los productores lácteos, tamberos y trabajadores. En el caso de Santa Fe, la noticia preocupante es el posible cierre de una de las fábricas en la localidad de Centeno, donde se elaboran quesos. Ya estamos conversando con la gente de Sancor y buscando alternativas de compradores posibles", dijo el gobernador a radio La Red.
Asimismo, agregó que los posibles compradores son "algunos de la provincia y otros de provincias vecinas", y agregó que "se están estudiando alternativas de una cooperativa de trabajo, opciones que permitan mantener el funcionamiento de la planta y puestos de trabajo, que es lo que más nos interesa".
"Es una empresa que viene complicada de hace muchos años. Ha atravesado una coyuntura particularmente difícil. Cualquier cosa que pasa con Sancor para Santa Fe y Córdoba es importante", acotó.
ambito