Repsol aplica tecnología de Fórmula 1 para crear un minibús sostenible

Según ha explicado la empresa, el proyecto, denominado SPAIN 2017 (siglas de Sistema de Propulsión Avanzado INtegrado), será un minibús de 19 plazas que combinará esas tres tecnologías: electrificación, inyección directa de una gasolina más ligera y recuperación de energía de los gases de escape, un sistema similar al utilizado en Fórmula Uno.
La tracción del vehículo será eléctrica pura, pero se alimentará de dos fuentes: una batería que puede ser recargada externamente y un motor de combustión.
En esa parte térmica, también incorpora dos dispositivos que recuperan los gases de escape del motor de combustión para alimentar elementos auxiliares como los limpiaparabrisas, la radio o el aire acondicionado.
Esta combinación permite circular en modo eléctrico con cero emisiones (de CO2 y contaminantes) por el tubo de escape y, al mismo tiempo, extender la autonomía del vehículo gracias al combustible que emplea el motor de combustión, destaca Repsol.
En cuanto a la gasolina, Repsol señala que aprovecha las mismas ventajas del GLP (Gas Licuado del Petróleo o AutoGas) con una combustión que emite menos CO2.
La investigadora del laboratorio de Motores del Centro de Tecnología Repsol, María Dolores Cárdenas, apunta que "esta tecnología estará presente en la movilidad y jugará un papel relevante en los próximos años".
El proyecto, iniciado en 2014 y en el que participan otras cuatro empresas españolas y varios centros de investigación, concluirá en diciembre de 2017 con la presentación del vehículo de demostración.
Repsol ha resaltado que los posibles clientes serían empresas de logística, servicios de transporte o administraciones públicas.

EFECOM