La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó ratificar los decretos provinciales

Son por diversos eventos climáticos que entre 2016 y 2017 azotaron diversas regiones de Mendoza, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz.

El secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, encabezaron hoy un nuevo encuentro de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) junto a responsables de Mendoza, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz, donde se definió elevar al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, los decretos provinciales por emergencia y/o desastre agropecuario.

"Nuestra intención es acompañar siempre. El fondo del año pasado lo distribuimos de manera federal, atendiendo de forma urgente y en tiempo récord a los productores afectados por inclemencias climáticas en las distintas partes de nuestro país", señaló Hardie.

El subsecretario Hugo Rossi, quien también es titular de la Secretaría Técnica Ejecutiva (STE) de la CNEyDA, indicó que el día de hoy "elevaremos las sugerencias al ministro Buryaile como emite la Ley (Nº 26.509), y luego del trámite habitual esperemos que estén saliendo en las próximas semanas en el Boletín Oficial".

Durante la jornada la STE corroboró que la situación planteada por las provincias se corresponde con los informes proporcionados por los referentes regionales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Oficina de Monitoreo de Emergencias Agropecuarias (OMEGA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

También formaron parte del encuentro el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea, y el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quedada, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Fernado Malaspina; el ministro de Producción y Desarrollo Económico de La Rioja, Fernando Rejal; el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Alfredo Aciar y el presidente del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, Javier de Urquiza.

La jornada incluyó asimismo a referentes del INTA; el Banco Nación; el Banco Central; la AFIP; del Ministerio de Trabajo de la Nación; además representantes provinciales y de las entidades gremiales de la producción.

Los decretos elevados al ministro Buryaile
Santa Cruz
Se analizó el Decreto provincial Nº 31, del 23 de enero de 2017 que declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por un año, a las explotaciones ganaderas a partir del 1 de diciembre de 2016, como consecuencia del déficit hídrico que sufre todo el territorio provincial.

"Se trata de la sequía más pronunciada de los últimos 50 años", acompañada por el bajo nivel de lluvias y sin nieve, expresaron desde la provincia y ratificaron los técnicos nacionales.

Río Negro
Se trató el Decreto Nº 2.249 del 29 de diciembre de 2016, que declara la medida por efecto de granizadas y vientos intensos, a la actividad hortícola en los Departamentos de Avellaneda y General Conesa, por el término de UN (1) año a partir del 29 de diciembre de 2016.

La Rioja
Se analizó el Decreto Nº 44 del 6 de febrero de 2017. El mismo establece la medida desde el 3 de febrero del corriente hasta el 31 de diciembre de 2017, para los productores agrícolas afectados por lluvias intensas y granizo, del departamento Famatina.

Mendoza

Se acompaña la declaración de los decretos N° 1771/16 de fecha 6 de diciembre de 2016 y el 123/17 de fecha 10 de febrero de 2017 los cuales declaran el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, para explotaciones agrícolas en varios Distritos de los Departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Las Heras, Lavalle, Guaymallén, Tunuyán, San Carlos, Junín, San Martín, Rivadavia, Santa Rosa, Gral. Alvear, San Rafael, Tupungato y La Paz por los eventos de heladas y granizo hasta el 31 de marzo de 2018.