La facilidad del acceso a la información actual forma pacientes cada vez más exigentes e interiorizados sobre los tratamientos estéticos médicos de vanguardia a nivel mundial. En especial, son muy populares los procedimientos mínimamente invasivos, debido a sus costos accesibles y el hecho de que no requieren cuidados especiales posteriores ni tiempos de reposo.
Frente a este panorama, los especialistas médicos se encuentran con la necesidad de una capacitación permanente para responder a esta demanda creciente del mercado y para poder ser una opción válida ante quienes se dedican a estas prácticas sin estar calificados. Estos últimos ponen en constante riesgo a la salud de la población o, en el mejor de los casos, obtienen resultados deficientes que luego hay que corregir.
“Los médicos hoy tienen el desafío de ingresar en una nueva área de trabajo, además de generar la imagen profesional y empresarial que el público de la estética reclama”, asegura Mariana Noti, directora académica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).
“Desde nuestros inicios incorporamos la capacitación en marketing y comunicación, además de herramientas de coaching ontológico para potenciar y aumentar las ventas, la captación y la optimización de pacientes nuevos. Nuestros egresados cuentan con los recursos necesarios para fidelizar pacientes, desarrollar y desplegar su actividad cotidiana, mejorar su discurso y oratoria para la venta, y desarrollar habilidades comerciales”, detalla.
Además, los posgrados, diplomaturas y cursos de SAENI incorporan una mirada holística del paciente, en consonancia con las nuevas necesidades y cambios evolutivos del saber académico. “Con esta mirada global, se triunfa al añadir los complementos necesarios –nutrición clínica y abordaje psicoemocional- para abarcar así los diferentes trastornos alimentarios, la distorsión de la imagen corporal y los malos hábitos y costumbres de un mundo en constante aceleración”, destaca Noti.
Mediante cursadas intensivas y regulares teóricas-prácticas que cuentan con la dirección médica de la Prof. Dra. Andrea R. Miranda, SAENI ofrece la oportunidad de ser parte del selecto grupo de profesionales que están a la vanguardia de la ciencia médica estética. Con el aval de la Asociación Médica Argentina (AMA), la Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina (EGAMA), y la International Society of Aesthetic Medicine (ISAM), la formación académica que brinda SAENI permite al egresado desempeñarse en distintas entidades públicas y/o privadas, o desarrollar y gerenciar su propio emprendimiento.
|
|