¿Qué dicen los analistas? Semana del 30 de enero al 3 de febrero

Analistas de consultoras y
corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la
economía.
    A continuación, un resumen de los reportes. Las opiniones
reflejadas son de dichas fuentes y no representan puntos de
vista de Reuters. 
    
    ### MERCADOS:
    
    * Los mercados argentinos continuarán ligados al humor
global tras las primeras medidas adoptadas por el presidente
estadounidense Donald Trump. 
    
    * "Contemplamos que las condiciones macro domésticas y
externas propician reforzar estrategias de 'carry-trade'
(operaciones especulativas con activos) en pesos en relación al
'allocation' (asignación) estructural de carteras", dijo la
consultora Delphos Investment.
    
    * Las acciones de la petrolera argentina YPF 
acumulan una mejora del 50 por ciento en el año impulsadas por
la ratificación del "plan gas" y el acuerdo para reducir los
costos laborales en Vaca Muerta. En este contexto puede ser un
buen momento para reducir posiciones, aunque las perspectivas de
mediano plazo siguen siendo positivas, dijo la banca de
inversión Puente.
    
    * Se espera que las acciones de la frutícola San Miguel
 continúen con alta volatilidad hasta que se defina la
suspensión por 60 días de la importación de limones frescos
dispuesta por Estados Unidos. La posibilidad de exportar limones
frescos a Estados Unidos implica potencialmente un incremento
importante de los ingresos de la compañía, añadió Puente.
    
    * "Los bonos en dólares siguen expectantes, dentro de un
movimiento lateral, dado que no sólo deben absorber por estos
días las múltiples emisiones públicas y privadas sino que además
deben lidiar por una UST 10 años que vuelve a quebrar el 2,50
por ciento anual", dijo Gustavo Ber economista del Estudio Ber.
    
    * Una potencial caída en el índice de precios al consumidor
(IPC), luego de que la Secretaría de Comercio anunciara que se
deberá dividir el precio de los productos entre contado y
financiado tiene un impacto negativo en los bonos que ajustan
por este índice, en los que se podría esperar una caída en el
precio de entre 1 y 2 por ciento, dijo Puente. 
    
    ### ECONOMÍA:
    
    * Sabrina Corujo, jefa de Research de Portfolio Personal,
estimó que "el mayor riesgo externo hoy por hoy es Trump, qué
tan Trump finalmente será en el ejercicio del poder, qué tan
conservador o qué tan mediático y polémico será".
    Añadió que en el plano local "el driver propio más fuerte de
este año es el político. El riesgo de más corto plazo que veo,
es entre junio y julio cuando empiecen a salir las primeras
encuestas electorales (de medio término), esa variable o factor
de peso puede afectar las cotizaciones en los próximos meses".
    
    * El Banco Central de Argentina dijo que fijará desde marzo
la tasa de política monetaria cada dos semanas, en lugar de
semanalmente como hace actualmente, para dar más estabilidad y
certeza al mercado.
    La entidad monetaria realizará desde febrero en forma
mensual su habitual licitación de letras a corto y mediano
plazo.
    
    * El ente de estadísticas 'Indec' difundirá el martes el
Estimador Mensual Industrial -EMI- correspondiente a diciembre y
el miércoles el ente recaudador de impuestos anunciará la
recaudación tributaria de enero. 



reuters