Investing.com – El mercado del petróleo avanza animado por las informaciones que apuntan que miembros clave de la OPEP están cumpliendo sus compromisos para recortar la producción y por las previsiones sobre el aumento de la demanda en China. La subida coincide además con un fuerte retroceso del dólar.
Pasado el mediodía en Europa, el crudo ligero estadounidense ascedía un 1,36%, hasta rozar los 53 dólares por barril. Por su parte, el Brent, de referencia en Londres, ganaba un 1,54% y cotizaba cerca de los 56 dólares.
Durante la jornada, se han sucedido comentarios de varios miembros de la OPEP que invitan al optimismo. El ministro de Energía de Arabia Saudí, Jalid al-Falih, ha afirmado que el acuerdo del cártel reequilibrará el mercado y que se reflejará en los precios a lo largo de este año.
Kuwait ha asegurado además haber recortado su producción por encima de lo comprometido en el pacto de la organización petrolera. Irak, por su parte, está reduciendo también sus exportaciones de crudo.
Las cotizaciones subían igualmente apoyadas por el récord de ventas de coches en China, así como por la previsión del gigante asiático de elevar sus importaciones de crudo un 5,3% en 2017, al esperar un récord de demanda este año.
Estas informaciones compensaron la preocupación por el aumento de las reservas en Estados Unidos. Los datos oficiales muestran un incremento de 4,1 millones de barriles durante la última semana, muy por encima de lo esperado por el mercado.
Pasado el mediodía en Europa, el crudo ligero estadounidense ascedía un 1,36%, hasta rozar los 53 dólares por barril. Por su parte, el Brent, de referencia en Londres, ganaba un 1,54% y cotizaba cerca de los 56 dólares.
Durante la jornada, se han sucedido comentarios de varios miembros de la OPEP que invitan al optimismo. El ministro de Energía de Arabia Saudí, Jalid al-Falih, ha afirmado que el acuerdo del cártel reequilibrará el mercado y que se reflejará en los precios a lo largo de este año.
Kuwait ha asegurado además haber recortado su producción por encima de lo comprometido en el pacto de la organización petrolera. Irak, por su parte, está reduciendo también sus exportaciones de crudo.
Las cotizaciones subían igualmente apoyadas por el récord de ventas de coches en China, así como por la previsión del gigante asiático de elevar sus importaciones de crudo un 5,3% en 2017, al esperar un récord de demanda este año.
Estas informaciones compensaron la preocupación por el aumento de las reservas en Estados Unidos. Los datos oficiales muestran un incremento de 4,1 millones de barriles durante la última semana, muy por encima de lo esperado por el mercado.