Las bolsas europeas cierran con moderados descensos y un bajo volumen negociado "Es posible que nos debamos un respiro para valorar los niveles actuales"

  • Las palabras de Theresa May sugieren un "hard Brexit"
  • Hoy se inicia la temporada de resultados con Alcoa
  • Los datos macro muestran unas economías desarrolladas ganando impulso
Moderadas caídas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada en la que los inversores han preferido recoger beneficios y esperar al inicio de la temporada de resultados del último trimestre del año. "Hemos recorrido un largo camino desde mínimos, y en este momento hay más buenas noticias que las malas noticias ya en precio en el mercado. Es posible que nos debamos un respiro para valorar los niveles actuales ", dijo John Brady, director gerente de R.J. O'Brien & Asociados.

El inicio del año ha sido positivo en las bolsas desarrolladas. El sector financiero ha liderado los avances, seguido por el de telecomunicaciones y energía. Los últimos datos macro están mostrando que las principales economías del mundo se encuentran en su mejor momento de los últimos años, mejora que debe trasladarse a los beneficios empresariales para que justifiquen la valoración actual de los mercados. Así lo cree JP Morgan, “Con los ratios de los mercados en máximos históricos, y los yields de los bonos subiendo, es crucial que los beneficios empresariales confirmen el punto de inflexión en el que entraban en el 3Q16, tras haber estado cayendo durante cuatro trimestres consecutivos. Teniendo en cuenta la evolución del IFO/PMI/Jobless Claims/Brent, debería haber sorpresa positiva respecto a lo que espera el consensus.”
La siguiente tabla recoge las estimaciones consenso del crecimiento del beneficio por acción de los diferentes sectores en los distintos mercados.
Vemos como los resultados empresariales en Europa se esperan que lideren los ascensos con una subida del BPA promedio del Stoxx 600 del 7,6%.
Anteriormente JP Morgan señalaba que era “crucial” que los beneficios empresariales mejorasen para justificar las actuales valoraciones, que como vemos en el siguiente gráfico que recoge el PER del MSCI mundial está cerca de máximos multianuales.
Pero volviendo a la jornada de hoy, varios han sido los focos de atención de los inversores. Veamos:
- Por un lado los datos macro que conocíamos principalmente en Europa entre los que destacamos la producción industrial en Alemania en noviembre, la tasa de desempleo en Italia también en noviembre y la tasa de desempleo de la zona euro del mismo mes. En EE.UU. los datos han sido más escasos y de menor importancia.
- Las declaraciones de miembros de la Fed como John Williams o Rosengren, reafirmándose en el escenario de subida gradual de tipos en EE.UU. en el actual ejercicio. Tres aumentos señalaban como lo razonable.
- Las reacciones a las declaraciones de la primera ministra británica en las que sugería que la salida del Reino Unido de la Unión Europea será por el camino difícil. Diversos informes como el de Commerzbank argumentan que las posibilidades de un “hard Brexit” se están incrementando notablemente. "Hasta que el gobierno finalmente presente una estrategia concreta y convincente, los participantes temen cada vez más un desastre. En particular, [May] señaló una vez más que el objetivo de controlar la inmigración era una línea roja que no estaría dispuesta a cruzar. Esto significa que, tras el Brexit, es probable que el país pierda el acceso al mercado único”, afirma Commerzbank.
- Y para finalizar los resultados empresariales del cuarto trimestre. En el S&P 500 se descuenta un crecimiento de ingresos +4,6% vs 4T 15 (en 3T16 fue de +2,6%) y del BPA de +6% (+4,3% en 3T16). En caso de cumplirse la previsión, el BPA 2016 apenas crecería +0,9%e. La temporada de publicación de resultados comienza hoy lunes 9 de enero y como es habitual lo hace con Alcoa (a cierre de mercado americano), seguido el viernes por los bancos J.P. Morgan y Wells Fargo.

capitalbolsa