¿Inicio del rally final de año o sólo cancelación de posiciones cortas?

El Ibex 35 sube cerca de los tres puntos porcentuales
  • Los bancos han liderado los ascensos en un claro cierre de posiciones cortas
  • Manos especulativas esperan cierto maquillaje de final de año


Jornada de fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, en una sesión de menos a más, y de un importante volumen de contratación más si tenemos en cuenta que hoy en España era festivo. Subidas importantes en el sector bancario europeo, sobre todo en el periférico, ante la posibilidad que el gobierno italiano acuda al rescate de las entidades más débiles como es el caso de Monte dei Paschi.
La sesión comenzaba con el cierre alcista de las bolsas asiáticas, los mayores ascensos en las dos últimas semanas, tras el buen e inesperado comportamiento de los mercados europeos ayer, y tras el cierre en máximos de Wall Street.
Conocíamos antes de la apertura europea el buen dato de pedidos de fábrica de Alemania en octubre, que subía un 4,9% frente +0,6% esperado, el mayor ascenso en más de dos años. Una muestra más de que la economía europea está ganando impulso, y que tarde o temprano éste debería reflejarse en las cuentas corporativas.
En este escenario las bolsas europeas abrían prácticamente planas y con un bajo volumen de negociación. Poco a poco sin embargo, el dinero empezó a entrar en el mercado, sobre todo en sectores muy castigados en las últimas semanas como el bancario, y las alzas empezaron a incrementarse hasta alcanzar el medio punto porcentual. En la bolsa española eran mayores, por encima del punto porcentual, por el mayor peso del sector financiero.
Así transcurriría la sesión por la mañana, sin grandes referencias micro ni macroeconómicas hasta la publicación del PIB de la Eurozona que se situaba en línea con lo esperado, crecimiento del 0,3% en el último trimestre. Wall Street cotizaba plano en preapertura, aunque algunos indicadores adelantados preocupaban a los inversores porque muestran que podríamos estar cerca de una corrección de cierta importancia en el corto plazo.
Pero como señalábamos anteriormente, el dinero entraba cada vez con más fuerza en la bolsa europea, y sobre todo en los bancos, lo que hacía que las alzas se acercaran al punto porcentual en Europa y lo superara en España.
Hoy sí estoy viendo algo de dinero finalista.
“Al igual que ayer, se está produciendo un claro cierre de posiciones cortas. La diferencia es que hoy sí estoy viendo algo de dinero finalista. Las correcciones en algunos bancos había sido excesivas a mi entender, y las noticias de que el gobierno italiano puede rescatar las entidades más débiles del país ha ayudado a calmar los ánimos. Los cortos han tomado beneficio y a ellos se les han unido manos especulativas que esperan algún tipo de rally final de año para mejorar un ejercicio que ha sido malo”, nos comentaba un operador por la tarde. “¿Cierre de posiciones cortas o inicio del rally final de año? Esa es la cuestión”
Y es cierto que tras las filtraciones que apuntaban a que el gobierno italiano estaría estudiando el rescate de Monte dei Paschi di Siena, las compras en los bancos periféricos se incrementaron. En el caso español vemos subidas por encima del 4%
El volumen de negociación ha estado claramente por encima de lo esperado teniendo en cuenta el festivo hoy en España.
En EE.UU. se publicaba la productividad no agrícola del tercer trimestre, en línea con las estimaciones, y un déficit comercial por encima de lo previsto. También conocíamos los pedidos de fábrica en el mes de octubre que superaba en una décima lo previsto. Estos datos pasaron totalmente desapercibidos en el mercado.
Respecto a otros factores que han centrado la atención inversora en los últimos días, vemos fuertes caídas en el petróleo del 2,02% tras las informaciones que hablan de un fuerte aumento de la producción de los miembros OPEP y no OPEP antes del recorte acordado en Viena. Los inversores temen que dada esta sobre actividad previa, los recortes anunciados no sirvan para paliar la sobreoferta del mercado.
En cuanto a las divisas vemos como el euro pierde algo de terreno respecto al dólar tras la fuerte revalorización de ayer. Ahora cotiza en los 1,0737 con pérdidas de algo más de dos décimas porcentuales.
En resumen, jornada que se preveía tranquila, pero en la que nuevamente la cancelación de posiciones cortas en los sectores más castigados en las últimas semanas, como el bancario, han posibilitado las fuertes alzas de los índices generales europeos. Pero como se preguntaba el operador al que hacíamos antes referencia…¿cierre de posiciones cortas, o inicio del rally final de año? Veremos.

capitalbolsa