El cierre de posiciones cortas echa por tierra todos los pronósticos bajistas

En contra de lo que se podría esperar tras la dimisión del primer ministro italiano, las bolsas europeas cierran la jornada con alzas cercanas al punto porcentual y el sector bancario liderando los ascensos.
Todo parecía indicar en preapertura que los descensos hoy en los mercados de valores del viejo continente serían importantes. La derrota de Renzi en el referéndum sobre las reformas constitucionales provocó su dimisión, como era previsible por otra parte, y se abría las puertas a una crisis política en Italia con efectos difíciles de cuantificar. Los inversores temen unas nuevas elecciones en 2017 y la subida al poder del Movimiento 5 Estrellas.
En este escenario el euro alcanzaba a primera hora de la mañana mínimos de dos años, mientras que las bolsas europeas en preapertura descendían más del punto porcentual. Las bolsas asiáticas descendían también por el resultado del referéndum italiano, con caídas que variaban desde el 0,7% del Hang Seng hasta el 1,4% del Sanghai Composite.
La prima de riesgo italiana, el diferencial entre el bono a 10 años del país y el bund alemán, se situaba en 173 puntos básicos, con el rendimiento del 10 años italiano subiendo hasta el 2%. El índice bancario europeo llegaba caer en esa preapertura más de dos puntos y medio porcentuales. Como vemos, todo parecía indicar que hoy sería un lunes muy perjudicial para los mercados.
Sin embargo, y en contra de todo pronóstico, tras una apertura moderadamente bajista, empezó a entrar dinero en las bolsas del viejo continente con fuerza, y tras los cinco primeros minutos el Eurostoxx 50 ya se encontraba en terreno positivo. Tras la primera media hora las subidas eran ya del uno por ciento, nivel que mantendrían hasta el cierre de la sesión.
¿Pero cuáles fueron los motivos de este inesperado comportamiento alcista? Nosotros proponíamos seis razones:
1. La derrota de Renzi estaba descontada.
2. Italia está muy lejos de salir de la zona euro como temían los inversores.
3. El presidente del BCE seguirá apoyando a los mercados.
4. La derrota de ayer de Renzi fue al situarse en contra de todo el arco parlamentario, por lo que no toda la oposición viene del populista Movimiento 5 Estrellas.
5. Algunos analistas piensan que este escenario podría acelerar las soluciones de los bancos italianos.
"Las subidas se deben a un cierre masivo de posiciones cortas"
Todas son razones válidas, pero creo que hay una que prima por encima del resto, y es la que nos comentaba un operador de mercado por la mañana: "Las subidas se deben a un cierre masivo de posiciones cortas. Muchos inversores se habían posicionado días atrás en el escenario de fuertes caídas tras la victoria del No en Italia y la dimisión de Renzi. Una vez que se ha dado este escenario, y que los descensos no han sido tantos, ha entrado el miedo a una vuelta alcista, como así ha sucedido, y se han recogido beneficios de forma precipitada".
Este cierre de posiciones cortas no se ha producido únicamente en el mercado de renta variable, también en la renta fija. El número de contratos abiertos de futuros sobre los bonos gubernamentales italianos se ha situado en el nivel más bajo de los últimos tres meses, señal inequívoca de un fuerte cierre de cortos.
Este cierre de cortos se ve en el buen, e inesperado, comportamiento del sector bancario periférico. En el caso español hemos visto como los grandes bancos por ejemplo pasaban de caídas cercanas a los dos puntos porcentuales, a subidas por encima del punto y medio porcentual. La entrada de dinero para cerrar cortos se produce de esta manera precipitada, sin cuidar las órdenes y presionando a los precios de forma brusca.
Esa ha sido básicamente la historia de la jornada de hoy. Una sesión en la que los importantes datos macroeconómicos han pasado totalmente desapercibidos. En la que la reunión del BCE de esta semana, la reunión del Eurogrupo, o la del Tribunal Supremo del Reino Unido para decidir sobre el Brexit, tampoco han acaparado el interés inversor.
Hoy básicamente nos hemos movido al ritmo que marcaban los especuladores. Mañana veremos.

capitalbolsa