Con una mezcla de nostalgia, euforia y revancha, Prat Gay anunció el éxito del blanqueo por u$s90.000 millones

En su última conferencia de prensa, el ya ex ministro se dio el gusto de mostrar las impactantes cifras de sinceramiento de capitales, al que calificó como un récord. Si bien admitió las diferencias de criterio de trabajo, se mostró en sintonía política con Macri y adelantó que seguirá en Cambiemos

Seguramente lo había imaginado distinto. El día del anuncio del blanqueo "más importante de la historia argentina" debía ser una jornada de fiesta. La coronación de una medida arriesgada, con un resultado ni siquiera soñado por el más optimista. 

Pero no pudo ser. Por más que Alfonso Prat Gay puso su mejor cara para demostrar que era una tarde "feliz", el ya ex ministro de Hacienda no pudo evitar que quienes seguían la conferencia en vivo y en directo tuvieran la impresión de que se trató del mejor anuncio en el peor momento.
Los u$s90.000 millones blanqueados por 235.000 argentinos -a razón de u$s383.000 promedio- marcan un récord histórico fronteras adentro y también para iniciativas similares lanzadas en otros países de la región, de acuerdo a los propios datos destacados por el Prat Gay y por el jefe de la AFIP, Alberto Abad.
Un récord que seguramente potenciará a aquellos ahorristas que aún permanecen con la duda de si entrar o no en el sinceramiento fiscal, según creían en la tarde del martes en algunos bancos líderes.
Por ahora, el resultado deja una recaudación de unos $82.000 millones -por el cobro del 10% de la multa pagada por los "blanqueadores"-, interesantísima para el Tesoro en épocas de apriete fiscal.
Y, sobre todo, deja una masa de activos por el que los dueños empezarán a pagar impuestos. El desafío del Gobierno, admitido por el propio Abad durante la conferencia, es que esos ahorros se transformen en inversiones que terminen por dinamizar la actividad económica.
Prat Gay y Abad ingresaron al microcine del Palacio de Hacienda puntualmente a las 16. Tomaron asiento después de los primeros flashes de los fotógrafos. Era inocultable que el ex ministro estaba realizando un esfuerzo porque no se lo viera deprimido. Al titular de la AFIP se lo notaba con un gesto adusto; nadie hubiese sospechado que estaba a punto de dar una de las mejores noticias económicas del año, en un momento muy complicado para la economía.


De hecho, en simultáneo a la exposición en Hacienda, el INDEC ratificaba que la actividad cayó nada menos que el 4,7% en octubre.
Prat Gay tomó aire y dijo frente a los periodistas y miembros de su equipo: "Anunciamos en la última conferencia de prensa el éxito del blanqueo de capitales que hasta ayer (lunes) a las 18 ingresaron u$s90.000 millones de activos, equivalente a $1 billón 333.000 millones, de argentinos que decidieron acogerse a este programa".
"Es un número impactante. Este monto de activos declarados equivalen a 17% del PBI y significa que las cosas están cambiando en la Argentina. Y que cambian más allá de un equipo económico, e incluso más allá de un gobierno", apuntó Prat Gay. La lectura política, en medio de su despedida como ministro de Mauricio Macri, fue inocultable.
En todo momento, Prat Gay intentó mostrarse aplomado a pesar del disgusto por el despido. "Hoy venimos con esta misma alegría (que en el inicio de su gestión) para anunciar el extraordinario éxito del blanqueo de capitales que no terminó pero entra en una etapa final desde enero", sostuvo en un poco convincente esfuerzo por mostrarse superado del conflicto que lo eyectó del Gobierno.
El resultado sí sorprendió. Funcionarios del Gobierno habían deslizado en las horas previas que la operatoria podría implicar unos u$s60.000 millones, lo que ya hubiera excedido las mejores previsiones tanto oficiales como privadas.
"Estos eran activos que estaban escondidos en un colchón y significan una recuperación de la confianza. Esto es una señal muy importante de que se abre una nueva etapa", señaló, por su parte, Abad.

Margen para mejorarRápidamente, en las consultoras y bancos de la City empezaron a sacar cuentas de lo que podría seguir. 
Por caso, Miguel Kiguel, director de Econviews, señaló: "Todavía deben faltar unos u$s20.000 millones más. Esto es bueno para las cuentas fiscales". 

En tanto, Francisco Ribeiro Mendonca, gerente financiero del Banco Piano, comentó a iProfesional: "El acuerdo con los Estados Unidos -que algunos creen que fue sólo una operación de marketing- va a ayudar a decidir a algunos dubitativos. No descarto un 15% a 20% adicional, en base a las operaciones en Bonar X que se observan en el mercado, con la idea de esos inversores de presentarse antes de marzo".
La expectativa positiva de los analistas coincide con el optimismo en el Gobierno. Un dato clave refiere a lo que vaya a blanquearse de propiedades, tanto en la Argentina como en el extranjero. Según Abad, "la ola del blanqueo de inmuebles todavía no empezó".
De acuerdo a los datos oficiales, hasta el momento se declararon 18.000 inmuebles en el exterior, a un promedio de u$s200.000 por propiedad, mientras que las propiedades exteriorizadas en el país tienen un precio promedio de u$s90.000. "Estamos muy satisfechos: el sinceramiento multiplicó por tres los activos blanqueados en el exterior de los argentinos", completó el jefe del organismo recaudador.
Por el blanqueo, reveló Abad, "ya hay 112.000 cuentas bancarias abiertas, lo que refleja un cambio" en la Argentina. "Estos eran activos que estaban escondidos en un colchón y significan una recuperación de la confianza. Esto es una señal muy importante de que se abre una nueva etapa", señaló.
"Misión cumplida", dijo Prat Gay -un latiguillo que más tarde utilizó en su cuenta de Twitter-, quien además se permitió una humorada. Al presentar a Abad dijo: "Este es el hombre al que todos le tenemos miedo".
El funcionario comparó las cifras con el blanqueo propiciado por el gobierno de Cristina Kirchner: "En lo que va de estos ejercicios -falta la segunda parte, en la que se van a declarar básicamente propiedades en el exterior- se llevan declarados 35 veces más que en lo que el gobierno anterior, que fueron u$s2.600 millones" y agregó: "Es difícil encontrar una señal más clara de la confianza en las instituciones y en el Presidente de la Nación".
Prat Gay se permitió también deslizar una sutil crítica hacia la interna del Gobierno entre gradualistas y ortodoxos del ajuste fiscal: "Se ratificó que se podía llevar adelante este proceso, y que fuera exitoso, de una manera gradual, atendiendo a las necesidades de la sociedad".
"Este éxito del blanqueo es, a mi modo personal de ver las cosas es el último hito del proceso de reordenamiento de la desordenada economía que recibimos, que nos permitió revertir una crisis inexorable con las reservas internacionales".
"Este no es el logro de un gobierno, es el cambio cultural: los argentinos decidieron salir de la clandestinidad e incorporarse al sistema". Fue el cierre de una tarde rara: la última conferencia de un ministro de Hacienda que fue despedido pero que, antes de irse, hizo el mejor anuncio económico del año.

iprofesional