La OPEP acuerda recortar la producción para acabar con la sobreoferta

Es el primer recorte de producción de la organización desde 2008


    • El Brent se ha disparado un 8% durante la mañana para alcanzar los 50 dólares por barril
    • Irán podría seguir aumentando su producción hasta los 3,9 millones de barriles por día

    La OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) han alcanzado un acuerdo para reducir el suministro de petróleo . Este histórico recorte, el primero desde 2008, vendría a poner fin a la sobreoferta de crudo y supondría la reducción de 1,2 millones de barriles al día, dejando la producción diaria en un total de 32,5 millones.
    Desde media mañana el petróleo viene subiendo con fuerza y ha llegado a avanzar un 8%. En estos momentos el barril Brent cotiza con subidas del 7,5% en torno a los 50 dólares. Este recorte representa el 1% de la producción global y
    Arabia Saudía habría aceptado el caso especial de Irán, permitiendo produzca hasta 3,9 millones de barriles al día
    Después de semanas de negociaciones, los tres principales productores de la OPEP, IrakIrán yArabia Saudí han resuelto sus diferencias, llegando a un acuerdo para compartir el recorte de producción. Supuestamente, Arabia Saudía habría aceptado el caso especial de Irán, permitiendo que recupere su producción hasta los 3,9 millones de barriles al día, una cifra más en línea con sus niveles de bombeo previos a la sanción de EEUU. Además, es probable que el acuerdo también incluya un recorte de 600.000 barriles adicionales por parte de los países externos a la OPEP.
    Arabia Saudí aportaría 0,5 millones de recorte al acuerdo, dejando su producción en 10,6 millones de barriles por día mientras que fuentes del mercado aseguran que Indonesia habría sido suspendida de la OPEP, pudiendo mantener su bombeo de petróleo en 750.000 barriles por día.
    Este acuerdo promete revivir las castigadas economías de países como Venezuela o Libia, además de reestablecer la confianza en el cártel que domina el 40% de la producción mundial. A pesar de que sobre el papel el problema parece solucionado, el aumento del precio del petróleo sacará del 'fuera de juego' a numerosos productores estadounidenses de crudo de esquisto bituminoso e impulsará a producir más a gigantes del sector como Royal Dutch Shell, que ha reducido considerablemente su producción debido a los bajos precios de estos últimos dos años.
    Los miembros de la OPEP han dicho que el objetivo es recuperar un nivel entre 55 y 60 dólares para el precio del barril, un nivel que debería impulsar a las economías dependientes del petróleo, que han visto durante estos dos años cómo se deterioraban sus finanzas.

    capitalbolsa