La economía argentina tras el triunfo de Trump: incertidumbre y problemas en distintos frentes



Con la estrategia económica que lleva adelante Mauricio Macri y la victoria de Donald Trump en los Estados Unidos, la Argentina tiene toda su atención puesta en qué pasará con la economía local de ahora en más. Entre los analistas económicos están los que hablan de cautela y aquellos que aseguran que el país no la va a pasar para nada bien.
Según lo expuesto por Donald Trump hasta acá, su gobierno estará centrado básicamente es bajar impuestos, gastar más en infrastructura y cerrar la economía. Esto último podría perjudicar con fuerza a la Argentina.
Para el economista de la consultora Fereres, Fausto Spotorno, el riesgo de la victoria de Trump se traslada de manera indirecta, por medio de comercio bilateral con China. “El riesgo para nosotros es que afecta el comercio con China”, indicó.
Los posibles riesgos son que “que China corrija el tipo de cambio” o que “demande menos commodities”.
Por su parte, el exsecretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, reconoció hoy que la Argentina “la puede pasar muy mal” producto de la victoria del candidato republicano, Donald Trump.
“Yo creo que sí, que puede pasarla mal, todo esto no es una cosa suave, es un cambio de paradigma muy grande. Sería equivalente a la victoria del que se vayan todos, es el hastío de la gente hacia la política”, subrayó.
En diálogo con Radio Belgrano, consideró que esta victoria “va a exigir tanto a la Argentina como al resto de los países de una reflexión profunda de cómo se manejan los próximos pasos”.
Además, el economista de la consultora Fimades, Luis Palma Cané, analizó la situación de los mercados globales tras el triunfo de Donald Trump. “Es de libro”, explicó y detalló: “Ante la incertidumbre que provoca este resultado inesperado todos los mercados se están derrumbando”.
"Para la Argentina, en particular, si se da todo este escenario negativo también va a ser muy perjudicial", aseguró. Y agregó: "Sobre todo esto de que los inversores hacen un "fly to quality" en medio de tanta incertidumbre".
En tanto, el exsecretario de Finanzas Miguel Kiguel consideró hoy que la “visión proteccionista” del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser perjudicial para la Argentina.
“Me preocupa la visión proteccionista que puede venir con Trump”, sostuvo el economista, quien a la vez destacó “el muy buen trabajo que viene haciendo” el Gobierno argentino con la actual administración norteamericana, encabezada por Barack Obama.
Para el economista Alejandro Robba, la Argentina y Estados Unidos  podrían tener cortocircuitos económicos debido a que mientras  Mauricio Macri busca tratados de libre comercio, Donald Trump ir  hacia el proteccionismo para defender la industria estadounidense.
El director de la carrera de Economía de la Universidad  Nacional de Moreno analizó el escenario económico para la  Argentina tras la elección de Trump como presidente de Estados  Unidos y afirmó que quien debe rever su plan económico basado en exportaciones de materias primas y fuerte endeudamiento es Macri.

cronista