Nielsen cargó contra la gestión económica: “Veo un segundo semestre planchado y con alta inflación”

Veo un segundo semestre planchado y todavía con alta inflación”. El panorama que pinta el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen no es el más alentador, aún cuando cree que, salvo nuevos tarifazos, los precios crecerán algo menos que en la primera parte del año.
En diálogo con el programa El Futuro llegó, de la FM Palermo, el exfuncionario se mostró muy crítico con la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri, aunque resaltó el “trabajo extraordinario” de Federico Sturzenegger en el Banco Central y rescató el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre la próxima recompra de los denominados “cupones PBI”.
Nielsen advirtió sobre el empeoramiento del déficit fiscal. “Para ponerlo en caja, requiere un trabajo muy firme, línea por línea del presupuesto, no como se hizo hasta abril de sentarse arriba de la caja, que es postergar pagos. Y no veo el trabajo riguroso que tendría que haber”.
Consideró, en esa línea, que “lo de las jubilaciones es absolutamente electoral”. Y que le parece “difícil que vaya a poner en caja el déficit alguien que está dando una señal de ‘vale todo’”.
Sobre el trabajo hacia adelante, sostuvo que “la primera prioridad tiene que ser bajar la inflación”, aunque mencionó como “el problema central de la economía argentina” al “bajísimo nivel de inversiones por una muy mala política económica y por corrupción”, en lo que fue una de las críticas aún más duras que al macrismo que tuvo para con el kirchnerismo, del que mencionó, por ejemplo, que los países vecinos “tienen economías más ordenadas porque no han hecho las estupideces que hizo la Argentina en los últimos ocho años”.
Apuntó además que “el problema de la inversión es desempolvar proyectos que estuvieron esperando estos últimos años en los que no había margen para invertir” pero que, también como “parte de la pesada herencia, no hay muchos proyectos de inversión listos para empezar”. Y aunque rescató “el plan de infraestructura, que es lo que se tiene a mano”, señaló al mismo tiempo que “no se tiene claro cómo se va a financiar”.
Nielsen rescató como positiva la próxima recompra de cupones PBI, algo que, dijo, “estaba previsto desde el inicio”, cuando se hizo el canje de deuda de 2005 que comandaron él mismo y el entonces ministro Roberto Lavagna. Lamentó que no se hubiera hecho antes, aunque señaló que se hace ahora porque llegó “un equipo económico alfabetizado financieramente, que sabe de finanzas y que sabe que es buen negocio recomprarlos”.
También destacó que “en lo monetario hubo un trabajo extraordinario de Sturzenegger para evitar una híper(inflación) y para ir timoneando todo esto del dólar futuro que con absoluto desparpajo y sin ningún sentido patriótico dejó el anterior gobierno”.
Pero matizó: “Acá dejaron un incendio y ese incendio se apaga con dos mangueras, una manguera fiscal y una monetaria. Y la única que está funcionando es la manguera monetaria, que entonces está sobre exigida y, como resultado, hay tasas de interés muy elevadas”.
“Creo que el problema también pasa porque el gerenciamiento de la economía no  está bien planteado. El Ministerio de Economía ha sido balcanizado en un error grave. No tenemos la figura de un ministro que coordine las decisiones y eso se va a pagar muy caro”, concluyó.