Gobierno negocia prorrogar impuesto a autos 0KM

El Gobierno nacional estaría negociando con las compañías automotrices para extender hasta fin de año la vigencia del impuesto interno a los autos nuevos, que vence el 1º de julio.
En caso de que no se actualice ese tributo, la venta de cero kilómetros quedaría virtualmente paralizada porque los montos volverían a su versión inicial - de la década del '90-, por lo que tendrían que pagarlo todos los modelos que se venden en el país.
El Gobierno estaría negociando con las terminales automotrices y ya habría acordado extender la vigencia hasta el 31 de diciembre, por lo que sólo restaría definir el monto a partir del cual comenzaría a aplicarse el tributo.
Hasta ahora, el impuesto se aplica a autos cuyo valor de venta supera los 350 mil pesos, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales. Y a partir de los 800.000 pesos, el tributo tiene una tasa del 20 por ciento.
La intención de la Casa Rosada sería subir la base imponible entre 10 y 15 por ciento, aunque el equipo económico sería más proclive a incrementar la base sólo 10 por ciento, para proteger la producción nacional frente al ingreso de autos que provienen de países que noi integran el Mercosur.
La Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) informó que la producción automotriz acumulada hasta mayo fue de 182.383 unidades entre automóviles y utilitarios, lo que representó una caída de 12,5 por ciento. De ese total se vendieron 283.012 unidades a la red de concesionarios, con lo que creció 28,9 por ciento.
En los últimos cinco meses se importaron 169.569 unidades, casi la misma cantidad de autos y utilitarios que se fabricaron en el país.
Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas, había adelantado en diciembre pasado que mantenerlo era innecesario porque "lo que ingresa por ese impuesto es prácticamente nada porque no se vende nada", según informó la agencia Télam.
En cambio, Francisco Cabrera, ministro de Producción, y su equipo se manifestaron en favor de mantener el impuesto.