FUERTE INVERSIÓN DE LAS TELEFÓNICAS Y CABLEOPERADORES

Las empresas telefónicas y cableoperadores invertirán unos u$s 3.000 millones en 2016, pero el
gobierno quiere que dupliquen el esfuerzo el año próximo. Más de 2/3 de esos recursos
serán aportados por los grandes operadores, Telefónica y Telecom Argentina, y también por el fuerte
despliegue de redes que prometen tender Claro y Cablevisión-Nextel.

Dicho flujo de fondos a su vez, se vera reforzado por la inversión que harán en sus respectivas redes de servicios de unas 100 empresas de televisión por cable, cooperativas de telecomunicaciones y firmas tecnológicas del entorno convergente.

El gobierno pretende que antes de fin de año haya una mayor competencia en telefonía celular y
para lograrlo, promueve la creación de operadores virtuales móviles, que usen las redes instaladas de
MoviStar, Personal, Nextel y Claro.

El operador móvil virtual tiene que poner sistemas de facturación, marketing y atención al cliente.
La nueva reglamentación se encuentra alineada con la que hay en otros países de la región, como
Ecuador, Méjico, Colombia, Chile y Perú.

Sin embargo, las telefónicas dominantes se resisten a compartir sus redes con nuevos ingresantes.
El ministerio de Comunicaciones aprobó un nuevo reglamento de operadores virtuales móviles
(MVNO), que bajó las “barreras de entrada” para nuevos operadores ingresantes y fijó en 120 días el plazo para que los operadores de redes presenten sus ofertas, que garanticen a los nuevos ingresantes la prestación del servicio con la misma calidad que ya le dan a sus usuarios.

El Ente nacional de Comunicacioners le asignó una licencia de MVNO a Telecentro, para que avance en la prestación de paquetes de cuádruple play, que integren telefonía móvil, televisión paga e Internet.

También Frávega, Iplan y varias cooperativas planean lanzar operadores móviles virtuales.



consejo tecnico de inversiones