Diputados retomó el debate de la ley antidespidos, con un plenario de comisiones al que no asistieron las centrales sindicales y en las que se escucharon fuertes críticas al Gobierno por su rechazo a la iniciativa.
En la reunión hubo cuestionamientos contra la política de la gestión de Mauricio Macri por las cesantías y las desvinculaciones en el sector privado y con un llamado a sesionar el miércoles para tratarla en el recinto.
"El Gobierno está aplicando un ajuste tremendo, descarado, irresponsable e inhumano", afirmó el diputado salteño Pablo Kosiner, del Bloque Justicialista, uno de los más críticos al gobierno de la alianza Cambiemos por la situación laboral del país.
Oficialismo y oposición analizan cambios en la iniciativa que impone la prohibición de realizar despidos por 180 días y establece la doble indemnización en caso de incumplimiento. Para hoy estaban invitados los gremios a la reunión de comisión, pero las centrales obreras declinaron su participación.
"Estamos cansados de tantas vueltas. No vamos a ir a explicar lo que ya explicamos. Lo dijimos en el Senado, en notas periodísticas, en el acto del viernes pasado", bramó Pablo Micheli, titular de la CTA Autónoma, en diálogo con ámbito.com.
Para el estatal el oficialismo "están buscando dilatar el tema de forma premeditada, por una decisión del Presidente (Mauricio Macri) para que no se apruebe". "Necesitamos la ley ya, todos los días hay despidos", afirmó.
Asimismo, admitió que deben implementarse medidas para respaldar a las pymes, aunque expresó que la intención es que la ley "se apruebe tal cual vino del Senado" y luego avanzar con iniciativas complementarias.
En línea, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo que los sindicalistas no quieren "ser parte de una maniobra dilatoria" para postergar la sanción de la iniciativa que contempla la doble indemnización.
"Ir a la Cámara de Diputados ahora es ser parte de una maniobra dilatoria que no tiene otro objetivo que tratar de dilatar los tiempos de la sanción de la ley y apostar a que el tema se enfríe", dijo Yasky en declaraciones a radio Nacional.
El interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados buscará reformar el proyecto de ley antidespidos aprobado por el Senado, en un tratamiento con un plenario de comisiones al que fueron invitadas las cinco centrales obreras, que finalmente decidieron rechazar la invitación.
Ayer, Cambiemos logró imponer su voluntad en un plenario de comisiones de Diputados y se realizará una serie de encuentros antes de firmar del dictamen de la ley antidespidos sancionado por el Senado. La oposición busca avanzar con más celeridad y votarlo esta semana por lo que denunció al oficialismo de"falta de voluntad política para debatir esta iniciativa".
Por su parte, el presidente del bloque Cambiemos en Diputados, Nicolás Massot, y el diputado Pablo Tonelli, del mismo espacio político, desmintieron que existan dilaciones intencionales desde el oficialismo en el tratamiento de la ley antidespidos, al remarcar que hay una estrategia "diferente" en la consideración de la norma, luego de que ayer el bloque FpV-PJ denunciara a la vicepresidenta Gabriela Michetti por no enviar el proyecto de emergencia ocupacional a Diputados.
Massot dijo en declaraciones a radio Vorterix que "si se denunciaba una dilación en el debate lo que quedó claro ayer es que hay una diferente estrategia" donde "vamos a tardar cuatro días más para llegar a una ley integral de empleo, y no a una emergencia ocupacional".
También acusó a los legisladores opositores de realizar una "jugada oportunista políticamente" y no ocuparse "por la cuestión de fondo".
Por otra parte, lamentó que "los gremios no quieran asistir" porque la idea de legislar "es en base al debate, y queríamos analizar con las centrales obreras la situación sector por sector, y gremio por gremio".
Por su parte, Tonelli manifestó en radio La Red que "no" termina de "entender el agravio" denunciado por los diputados del FpV-PJ.
"Yo he escuchado a los diputados del FpV pero no termino de entender el agravio del que hablan porque ayer se comenzó a debatir este proyecto en la cámara de Diputados y no tuvimos ningún inconveniente. No sé a qué se debe la demora, pero pudimos avanzar en un plenario de comisión de dos o tres horas", reseñó.
También dijo que "ayer se abrió el tratamiento del tema en un plenario de comisiones, se fijó un cronograma y ya lo hemos empezado a cumplir. Al proyecto que vino del Senado queremos mejorarlo pero lo vamos a discutir en el plenario de comisiones con nuestras iniciativas, esperemos que salga una buena ley".
"No tenemos preconceptos pero no nos satisface una ley que se limite a establecer una suerte de cepo", insistió el legislador.
Luego de ocho días de haber obtenido media sanción, y en medio de fuertes críticas de la oposición por la demora, el proyecto por la ley antidespidos fue girado por la presidencia del Senado a Diputados, según confirmaron fuentes legislativas a ámbito.com.
El proyecto de emergencia ocupacional establece la prohibición de los despidos por 180 días y la doble indemnización. El oficialismo quiere reformar la iniciativa para incorporar artículos referidos a la promoción de empleo joven e incentivos a las pymes.
Más temprano, el titular del bloque del Frente para la Victoria (FpV) en Diputados, Héctor Recalde, había acusado a la vicepresidenta y titular del Senado, Gabriela Michetti, de tener "secuestrado el expediente" y amenazaban con denunciarla. "No hay argumentación posible" para justificar lo sucedido, dijo en diálogo con Radio 10.
Ayer, el bloque del FpV en Diputados acusó a Michetti por la "dilación" en el giro del proyecto y señalaron que "la demora impide realizar la sesión especial" a la que convocaron para este jueves junto a diputados de otros bloques opositores, con el fin de "frenar una situación social insoportable como es la pérdida de empleos tanto en el sector público como en el privado". Esa sesión finalmente no se llevó a cabo hoy como pretendían.
"Por eso, vamos a denunciar a la Vicepresidenta de la Nación por violar sus obligaciones, en base al artículo 216 del Reglamento del Senado, que establece sanciones "cuando de cualquier modo y en cualquier lugar se obstaculiza o impide a los miembros de la Cámara el ejercicio de su actividad parlamentaria", indicó el bloque.