Según el BCRA, baja la inflación subyacente, se mantiene el empleo y crece la inversión extranjera



Durante la presentación del Informe de política monetaria de mayo, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, reiteró que, pese a que “la expectativa de mercado” para este año es una inflación de 33,4%, “el objetivo de esta institución es tratar de bajarlo hasta el 25%”. También volvió a decir que la entidad bancaria espera que para 2019 la inflación sea del 5%.
Sturzenegger agregó que la “inflación núcleo” de abril fue del 2,8% y que la “subyacente” está cayendo. “La reducción de la inflación es el objetivo central de esta institución”, apuntó.
Cuando se le consultó si no era conveniente tener datos fehacientes del Indec antes de presentar el informe, Sturzenegger asintió y opinó que “sería ideal”. Sin embargo, definió que “el país vivió una destrucción de las estadísticas. A medida que tengamos mayor confiabilidad de estabilidad, tendremos mejoras (…)La emergencia estadística va a estar terminada en septiembre”.
Por otro lado, el titular del BCRA, no descartó la posibilidad de aumentar los encajes cambiarios: “No quiero ni desmentir ni confirmar. Puede ser que avancemos por ese camino o no. Es una herramienta más que tiene la entidad”.

Realidad económica

Respecto a la economía del país, sostuvo que “la importación de bienes de capital está subiendo, hay crecimientos de importaciones y exportaciones (…) Creemos que la Argentina va a retomar el crecimiento económico a partir de la libertad”. Si bien, comunicó que “no ha habido grandes variaciones en el primer trimestre de 2016, se proyecta crecimiento para el segundo semestre” y “uno más fuerte para 2017”.
En términos de inversión extranjera directa se ve una tendencia de crecimiento. Fue muy baja en 2014 y 2015. Ahora ya hay niveles parecidos a los de 2013”, informó y añadió que “la condición  financiera para Argentina ha mejorado muchísimo”.
Recordó que el país “desde 2011, cuando se instaló el cepo cambiario, está en un estancamiento económico, no está ni hacia arriba, ni hacia abajo, todavía no se ha revertido esa situación”.
Empleo: también lo describió como “estancado” en el primer trimestre del año.
Política monetaria: “funciona en gran medida de acuerdo a las expectativas. Es el efecto más importante. A partir del 1 de marzo, tomamos una política dura y ya vemos que la inflación subyacente está cayendo. Por ahora, estamos satisfechos de cómo está funcionando”.
Nivel de reservas: “son importantes en función de qué se va hacer con las reservas. No son una preocupación”.