Desde hace 10 años, por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, el 17 de mayo se celebra el Día del Internet en Latinoamérica, con el objetivo de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso a la información. Pero, ¿en qué grado influye el estar disponible en Internet?
En la actualidad, existen más de 3 mil millones de usuarios en Internet en todo mundo y más de mil millones de sitios alojados en la red, de acuerdo con la página de estadísticas Internet Live Stats. Además, en un solo día se envían más de 140 mil millones de correos electrónicos distintos.
En este contexto de hiperconectividad, con una demanda y un intercambio cada vez mayor de datos por al avance del Internet de las Cosas, mantener el hilo de la conectividad y otorgar un servicio sin demoras ni interrupciones es el gran desafío de las empresas. Fallar puede derivar en pérdidas millonarias.
La conectividad está impulsando una revolución en la forma en que los usuarios consumen y se conectan y, en consecuencia, en cómo las empresas abordan sus necesidades de disponibilidad y seguridad. Los consumidores de hoy poseen expectativas altísimas en torno a la disponibilidad de sus datos alojados en la nube, demandando poder acceder a ellos dónde y cuándo quieran – ya sea su historial bancario, portfolio de inversiones, bases de clientes o incluso fotografías de la familia. Esto implica que las empresas que ofrecen el almacenamiento y mantenimiento de dicha información deben apuntar a convertirse en negocios siempre activos que operen las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año.
Además, es necesario proteger los datos contra pérdidas y accesos no autorizados. Los clientes se rebelan contra las empresas que fracasan a la hora de tomarse en serio las preocupaciones relacionadas con su privacidad y leyes como la Ley de Protección de Datos Personales les respaldan. A medida que las empresas recopilan y almacenan más y más datos sobre individuos, la carga que supone protegerlos aumenta. Los consumidores de hoy están siempre activos y conectados y demandan de las empresas un valor simple pero esencial: disponibilidad.
El famoso caso del 2015 sobre la vulnerabilidad detectada en dispositivos Android, la cual afectó a casi mil millones de usuarios en todo el mundo, impulsó un debate interminable acerca de la seguridad y la disponibilidad de la información privada y despertó entre los consumidores una conciencia acerca de los riesgos y un nivel de exigencia para con las empresas proveedoras de dichos servicios mucho mayor. Esta exigencia explica que las empresas pierdan U$S16 millones cada año por fallas de disponibilidad de sus datos (de acuerdo al Informe de Disponibilidad de Veeam 2016), con casos paradigmáticos como el de Sony, que perdió U$S 130 millones por el corte de PlayStation Network, o Amazon que perdió unos U$S6 millones por sólo unos minutos de inactividad.
Cualquier caída o falla puede generar un efectivo negativo en los ingresos y en la experiencia de los usuarios ya que para la mayoría de las empresas, tanto su plataforma de e-commerce como los sistemas de su punto de venta, están vinculados a su data-center. Por eso, para minimizar los riesgos las empresas deberían encontrar la forma de emplear la información que ya poseen para anticipar ciertos factores, como por ejemplo cuántas transacciones pueden realizarse en un solo día, a fin de asegurarse que su estructura y tecnología estén a la altura de la demanda de los consumidores cuando llegue el momento.
En conclusión, optar por una solución efectiva permite no sólo minimizar los riesgos de pérdida de información y de imposibilidad de recuperar datos clave, sino también la reducción de la brecha en el mundo de la tecnología, permitiendo a las empresas implementar el concepto de disponibilidad continua para su negocio y disfrutar de todas las posibilidades y ventajas de los data centers modernos.
###
Acerca de Veeam Software
Veeam reconoce los nuevos desafíos que enfrentan las compañías de todos los tamaños en todo el mundo para garantizar la disponibilidad continua (Always-On Business ™), un negocio que debe funcionar 24x7x365. Para solucionar esto, Veeam ha sido pionero en generar un nuevo mercado de Disponibilidad para el Negocio Siempre Activo. A diferencia de las soluciones de backup legacy que proporcionan un tiempo de recuperación (RTO) y objetivos de punto de recuperación (RPO) de horas o días, Veeam ayuda a las organizaciones a alcanzar un tiempo de recuperación y objetivos puntuales (RTPO ™) de menos de 15 minutos para todas las aplicaciones y datos mediante un nuevo tipo de solución que brinda recuperación de alta velocidad, sistema contra pérdidas de datos, protección verificada, aprovechamiento de datos y visibilidad completa. Veeam Availability Suite™, que incluye Veeam Backup & Replication™, aprovecha las tecnologías de virtualización, almacenamiento y de la nube que permiten que los data centers modernos ayuden a las empresas a ahorrar tiempo, reducir riesgos y disminuir drásticamente los costos operativos y de capital.
Fundada en 2006, Veeam actualmente cuenta con 37,000 ProPartners y más de 183,000 clientes en todo el mundo. Su sede central se encuentra en Baar (Suiza) si bien tienen oficinas en todo el mundo. Para más información visite http://www.veeam.com/es-lat.