F.Izzo: dólar equilibrado por compras de bancos

Con la premisa de obtener pesos para completar hoy los depósitos en el BCRA para cancelar las compras de Lebac títulos en pesos a 35 días y que se fijó en la licitación de ayer a 36,75 por ciento TNA, los bancos, exportadores y empresas salieron decididos a vender temprano sus posiciones en dólares, para girar al citado ente regulador.
Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios, sostuvo en diálogo con Nosis que por ello que volvió a aumentar el volumen operado respecto de ayer, ya que el negocio por ahora sigue en vender dólares y tomar pesos, cuyos rendimientos no dejan lugar a dudas para donde hay que apuntar con las inversiones.
Hoy los bancos oficiales han tenido que comprar aproximadamente unos 100 millones de dólares -según se estima en el mercado- ya que los operadores verían que el precio del dólar a $ 14,10 como piso, produce que los compradores genuinos comiencen a tomar posiciones en la divisa -bancos, empresas e inversores- ya que el promedio del mes de mayo del dólar fue de $ 14,2000.
El mercado de cambios -MULC- operó oscilando el dólar unos 5 centavos, y el Banco Nación cerró el tipo de cambio a $ 14,1350 vendedor para la transferencia.
Es decir que quien no está colocado en títulos en pesos y/o dólares, vuelve a tomar la moneda extranjera como reserva de su capital, o la invierte en compras para insumos, si es que queremos explicar el destino de oferta y demanda.
El mercado de futuros entre bancos, donde solo se marcaron 19 millones, fue todo para junio a $ 14,60 (27,92%TNA).
En el del ROFEX a futuro se operaron 540 millones siendo el 62% fue en negocios de “roll-over” de mayo a $ 14,19 a junio a $ 14,52 dando una tasa implícita de 28,30%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre a $ 16,4300 con una tasa implícita de 26,11% TNA.
El volumen total operado en cambios fue de 500 millones de dólares. (Siopel 405m. y Mec 95m.).