Brasil acumuló un superávit comercial de 13.249 millones de dólares entre enero y abril, contra un déficit de 5.059 millones de igual período del año pasado.
Así lo informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de ese país, puntualizando que las exportaciones bajaron 3,4 por ciento llegando a 55.948 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 42.699 millones de dólares, con un descenso del 32,2 por ciento respecto a los cuatro primeros meses del año pasado.
En abril el superávit comercial se ubicó en 4.861 millones de dólares, cifra que representa una mejoría del 891,7 por ciento en relación al mismo mes del año pasado y del 9,6 por ciento con respecto a marzo.
Las exportaciones a China, el primer socio comercial de Brasil, que compra principalmente soja, hierro y otras materias primas, subieron 24,1 por ciento en abril, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta 4.486 millones de dólares.
Las ventas a Estados Unidos, segundo cliente de Brasil, bajaron un 15,9 por ciento, hasta 1.643 millones de dólares, con repercusión en las exportaciones de aviones, petróleo, semimanufacturados siderúrgicos y celulosa, entre otros productos.
Argentina, el tercer destino de las exportaciones brasileñas, aumentó sus compras 4,3 por ciento, alcanzando 1.056 millones de dólares en abril, cvon incidencia en sectores como automóviles, vehículos de carga, tractores y neumáticos.
La balanza comercial con Argentina arrojó un superávit de 276 millones de dólares para Brasil, puesto que este país redujo sus importaciones del país vecino en un 17,2 por ciento.
En abril el superávit comercial se ubicó en 4.861 millones de dólares, cifra que representa una mejoría del 891,7 por ciento en relación al mismo mes del año pasado y del 9,6 por ciento con respecto a marzo.
Las exportaciones a China, el primer socio comercial de Brasil, que compra principalmente soja, hierro y otras materias primas, subieron 24,1 por ciento en abril, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta 4.486 millones de dólares.
Las ventas a Estados Unidos, segundo cliente de Brasil, bajaron un 15,9 por ciento, hasta 1.643 millones de dólares, con repercusión en las exportaciones de aviones, petróleo, semimanufacturados siderúrgicos y celulosa, entre otros productos.
Argentina, el tercer destino de las exportaciones brasileñas, aumentó sus compras 4,3 por ciento, alcanzando 1.056 millones de dólares en abril, cvon incidencia en sectores como automóviles, vehículos de carga, tractores y neumáticos.
La balanza comercial con Argentina arrojó un superávit de 276 millones de dólares para Brasil, puesto que este país redujo sus importaciones del país vecino en un 17,2 por ciento.