ABC: dólar mayorista volvió a bajar, presionado por tasas de Lebac

"Los operadores del mercado cambiario piensan que mañana, nuevamente el BCRA renovará las Lebac cortas a la tasa de 38 por ciento que repite desde hace semanas, motivo por el cual los bancos y empresas priorizan este negocio financiero vendiendo dólares de sus posiciones para aplicar los pesos resultantes en dichos instrumentos", apuntó el informe habitual de ABC Mercado de Cambios.
"En ese contexto, el dólar comenzó vendedor y bajó desde que comenzó la jornada de 14,250 a 14,190 pesos, donde cerró el Banco Nación su tipo vendedor para la transferencia".
"Es de destacar que los exportadores cerealeros han reducido sus ingresos de dólares la semana que pasó y no llegaron a liquidar más que 90 millones diarios, ya en pleno ciclo de cosecha de la soja".
"Como atenuante a tal circunstancia hay que reconocer que inciden las dificultades climáticas en varias regiones donde se cosecha dicho producto, y que además el tipo de cambio desde el 15 de abril está presionado por las altas tasas de interés en pesos que opera el mercado del 'call-money' entre bancos".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron solo 43 millones, íntegramente para coberturas del mes de mayo a 14,550 pesos con una tasa de interés implícita de 31,93 por ciento nominal anual. Con estos contratos los bancos generan otros negocios financieros interesantes en pesos y su retorno en dólares".
"Y en el Rofex se operaron otros 260 millones, el 76 por ciento en 'roll-over' entre mayo y junio con una tasa del 28,84 por ciento. Estos plazos bajaron un promedio de 9 centavos, a respectivos 14,550 y 14,895 pesos. El plazo más largo operado fue diciembre a 16,840 pesos, dejando una tasa implícita del 28,05 por ciento nominal anual.
El volumen operado en el mercado de cambios sumó 362 millones de dólares, 48,6 por ciento menos que el viernes, con 296 millones cursados por el Siopel y los restantes 66 millones por el MEC.