PEDRO BISCAY SOBRE LA CAUSA DE VENTA DE DOLARES A FUTURO

EL director del Banco Central, e imputado en la causa de venta de dólares a futuro, Pedro Biscay dialogó con Germán Paoloski en Radio 10 acerca de la recusación presentada al juez Bonadío, quien tiene a su cargo esta causa donde también están investigados Vanoli (ex presidente del BCRA), Axel Kicillof (ex Ministro de Economía) y Cristina Fernández de Krichner.
Biscay señala que la causa que lleva a cabo Bonadío es el enjuiciamiento penal de una política financiera, monetaria y cambiaria determinada, que justamente es la función del Banco Central, que además es un ente autárquico que toma medidas en ese sentido. Y por lo tanto, tiene que garantizar la estabilidad de esos sistemas, y por eso se intervino en operaciones a futuro para determinar la tasa de cambio de la economía.
Luego comenta que el Banco Central no es un banco común sino que es un banco de emisión, y como tal, regula el sistema financiero, y por lo tanto su objeto no es ganar dinero como un banco común. Y agrega los conceptos de un ex presidente de la Reserva Federal de EEUU, que afirma que aún a riesgo de pérdida, a veces se toman medidas para mantener la estabilidad del mercado de cambio, porque ese es el objetivo principal de un Banco Central.
Finalmente, respecto de la causa, afirma que no se puede imputar por estas decisiones del banco a nadie, porque son decisiones "jurídico penalmente irrelevantes"; es decir, decisiones políticas que pueden ser buenas o malas, pero no constituyen delito. Y señala que "acá lo que se está haciendo es criminalizar una política monetaria" y lo que es más grave aún, "utilizar un proceso penal para perseguir a una ex mandataria".