Inconmovible en medio de la euforia por los bonos, el Banco Central mantiene las tasas en pesos del 38% anual

El éxito logrado por Prat Gay en la semana al recibir ofertas por más de cuatro veces al alto objetivo propuesto (casi u$s68.500 millones) en la colocación internacional de bonos por 16.500 millones de dólares, no inmutó al Banco Central y sostuvo las tasas de sus letras (Lebacs) en pesos en el 38% anual por séptima semana consecutiva.

En el mercado, algunos analistas consideraban, en la previa a la licitación del martes del BCRA, que la entidad dirigida por Federico Sturzenegger iba a bajar el elevado interés que brindan sus papeles, por el alto costo que le implica a esta entidad dar ese elevado "premio" a los inversores por apostar al peso.

Sobre todo, la tentación a realizar un descenso en los rendimientos estaba estimulado por el resultado exitoso de la emisión del Gobierno de títulos en moneda extranjera, y también por el retroceso del precio del dólar a $14,43, uno de los niveles más bajos desde inicios de febrero pasado.
Entonces, ¿por qué el Banco Central mantiene los rendimientos de sus Lebacs tan elevados? La explicación que brindó la entidad es que "bajará la tasa de interés sólo cuando vea una inflación sustancialmente más baja que la observada hasta ahora, y en descenso".

Según aclaró el BCRA en un comunicado, "aunque los indicadores analizados semanalmente sugieran una cierta desaceleración en abril de la inflación de precios no regulados, esos signos no tienen la claridad ni la persistencia que se requeriría para alterar los actuales niveles en las tasas de interés".

Por lo tanto, decidió sostener la tasa de interés de las Letras a 35 días en su nivel del 38%, y también mantuvo los pases en sus niveles actuales, entre 30% para los pasivos y 39% para los activos.
Los resultados de la licitación realizada por la autoridad monetaria el martes a la noche, en Lebacs en pesos, brindó ofertas por $58.290 millones, pero terminó adjudicando $57.789 millones.
Esto implicó la renovación total de las Letras que vencieron esta semana, por $55.543 millones, y una suba en el stock en circulación por $2.246 millones, generando una expansión de la base monetaria de $451 millones, indicó el BCRA.

Aunque esta última cifra fue "más que compensada por una contracción de $2.839 millones en el mercado secundario durante la última semana, dando como resultado neto una contracción monetaria de $2.388 millones", acotó la entidad monetaria.

En resumen, las Letras en pesos del BCRA a 35 días quedaron sin cambios por séptima semana consecutiva en el 38% anual.

En los plazos siguientes, hubo mínimas variaciones respecto a la anterior licitación. Las tasas fueron:
-A 63 días, hubo una muy leve suba, ya que se fijó en 36%, unos 52 puntos básicos más.
-A 98 días, se mantuvo como ocurre desde los primeros días de marzo en 34% anual.
-Al lapso de 119 días, el interés cayó de 31,8% al 31% actual.
-A 147 días, la tasa fue de 31,85%, también a la leve baja de 14 puntos básicos.
-En el plazo de 203 días, retrocedió de 32,19% al 32% anual.
-Y, finalmente, a 252 días se ubicó en el 32,25% por sexta semana seguida.

En lo que respecta a las Lebacs en dólares, el BCRA recibió ofertas por u$s744 millones, y adjudicó casi la totalidad (u$s742 millones) en el Segmento I (36 y 91 días de plazo), con una tasa de corte de 0,9% para ambos casos.


iprofesional