El castigo a los bancos impide cualquier recuperación de las Bolsas europeas El Ibex 35 se deja un 1,26% a 8.292,9

Las bolsas europeas sufrieron importantes descensos, revirtiendo las subidas iniciales, siendo los bancos y los fabricantes de automóviles los que lideraban las caídas y el precio del petróleo el que lastraba al sector petrolero.

Los ya castigados bancos sufrieron un nuevo varapalo, arrastrados por las importantes caídas de las entidades italianas.

Los bancos europeos cayeron un 3,1 por ciento en medio de rumores de más despidos en un sector que lucha contra las tasas de interés cero. La disposición del Banco Central Europeo para flexibilizar la política monetaria aún más, de acuerdo a tres altos funcionarios, incluyendo a su presidente, también deterioraba el sentimiento.

Entre los fabricantes de autos, Fiat Chrysler se dejan casi un 4 por ciento después de despedir a 1.300 trabajadores en su fábrica de Michigan.

El sector petrolero desciende un 1,1 por ciento borrando las ganancias cercanas al 2 por ciento de la mañana, después de que el precio del petróleo Brent perdiera un 2,4 por ciento.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se deja un 0,86 por ciento y el Euro Stoxx 50 un 1,46 por ciento a 2.866,99. El Ibex 35 retrocede un 1,26 por ciento a 8.292,9.

Las actas de la última reunión de la Fed mostraron ayer que varios miembros estaban a favor de un enfoque prudente respecto a futuros aumentos de tasas de interés.

"Hay mucho miedo en el mercado", dijo Herbert Perus, que ayuda a supervisar unos 32.000 millones de dólares como jefe de acciones en Raiffeisen Capital Management en Viena. "Hay muchos inversores grandes que no creen en el aumento de los precios de las acciones y se posicionan ante un potencial giro de mercado. La subida del precio del petróleo, unas buenas noticias de la Fed y el inicio de la temporada de resultados puede cambiar las cosas de inmediato".

Las acciones han seguido el comportamiento del petróleo este año (ver gráfico adjunto)

"Lo que realmente necesitarían los mercados son unos datos económicos mundiales más positivos... lo que indicaría una recuperación de la actividad económica, especialmente en la zona euro y los EE.UU.,"señalaba un trsader de la City.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo en el informe anual del banco central que el futuro de la economía mundial sigue siendo incierto y había dudas sobre la capacidad de Europa para superar nuevos shocks.

Los inversores europeos se han mantenido escépticos ante una posible recuperación de la región a pesar de los estímulos del banco central, y los recientes datos macroeconómicos decepcionantes corroboran esa expectativa. Los analistas esperan que el beneficio de las empresas que componen el Stoxx 600  se contraiga este año, revirtiendo las estimaciones anteriores.