Avanzan las negociaciones para dejar de ser "país fronterizo"

Con la millonaria demanda que recibieron los bonos argentinos podría parecer casi un dato anecdótico, pero no lo es tanto. Con el pago a los holdouts la Argentina saldrá del default en el que ingresó en julio de 2014, incluyendo una suba de la calificación que ya impactó positivamente en los niveles de riesgo-país.
De hecho, las tasas de los bonos argentinos volvieron a los niveles de principios de 2007.Sin embargo, el capítulo pendiente es el ascenso en la tabla que elabora Morgan Stanley.
El MSCI (Morgan Stanley Composite Index) divide al mundo en tres grandes segmentos: losmercados desarrollados, los emergentes y los fronterizos. Hace rato que la Argentina había sucumbido al último nivel, pero nada tuvo que ver el default en eso.
Fueron las restricciones al ingreso de capitales golondrina en 2005 y el cúmulo de trabas al movimiento de capitales lo que provocó aquel descenso.
Ahora, claro, se presenta la gran oportunidad de volver a formar parte de los denominados mercados emergentes, pero no será de un día para el otro.
"Aún subsiste una enorme cantidad de regulaciones cambiarias. Hasta que no se eliminen no se producirá la recategorización de la deuda argentina", explicaron directivos de la Bolsa porteña. Argentina comparte la lista de "fronterizos" con mercados de tamaño mucho más reducido y de menor trascendencia, como Rumania, Bulgaria, Kenia, Marruecos, Jordania o Líbano, entre muchos otros.
Para Ambito, figurar en ese listado inhibe a una enorme masa de fondos internacional a comprar activos de ese país. Hace tiempo que las autoridades del mercado bursátil mantienen encuentros con los técnicos del MSCI para determinar qué requisitos debería cumplir el país para conseguir ese ascenso en la tabla de posiciones de los mercados globales.

iprofesional