¿Serán en julio y diciembre cuando la Fed suba tipos?

De la reunión de la Fed se puede sacar que no tienen ninguna prisa en subir tipos, y que posiblemente las dos subidas que esperan hacer este año sean en Julio y en Diciembre. Si la macro no se tuerce, nuestros economistas creen que podrían subir tipos antes de Julio, pero con la votación sobre el “brexit” a finales de Junio, posiblemente prefieran ver antes el resultado. Además preferirán subir tipos en una reunión en la que toque revisar estimaciones y conferencia de prensa, y eso toca en la del 27 de Julio (pero no en la del 15 de Junio). La reunión de septiembre posiblemente tampoco parezca adecuada por la proximidad de las elecciones en US. Nuestros economistas coindicen la idea de que la Fed subirá dos veces más los tipos en el 2016, y creen que en el 2017 lo harán otras 4 veces por los niveles de desempleo e inflación que se alcanzaran el año que viene. 

· DÓLAR: Como en todas las reuniones de la Fed desde finales del 2014 (con la excepción de Diciembre del 2015) la Fed se mostraba “dovish” ayer otra vez (al bajar su estimación de tipos en 50pb). A pesar de que la Fed siempre ha tenido su estimación de tipos por encima de lo que descuenta el mercado, se las arreglaba en todas estas reuniones para que ese tono dovish hiciera reaccionar al mercado con bonos al alza y dólar a la baja (suele conseguir una depreciación del 2-5% durante el siguiente mes). Yo pensaba que esta vez podía ser un poco distinto, porque el Dólar ya había caído un 4% desde el 20 de Enero (en los últimos tiempos el Dólar normalmente suele estar subiendo antes de las reuniones de la Fed, para caer después). Además parece que las posiciones especulativas largas de Dólar han bajado como en un 80% desde los máximos de finales del 2015. Pero una vez más, la Fed ha conseguido que el Dólar caiga tras su reunión (tampoco creo que pueda caer mucho más, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente). Por un lado se puede ser positivos con el dólar, si uno cree que la recesión en US está lejos, y que todavía quedan muchas subidas de tipos en el ciclo. Por otro lado, la posibilidad de que la recesión de US no esté tan lejos, haría estar negativo con el dólar, y pensar que incluso ha tocado ya el máximo del ciclo, porque no pueden quedar ya muchas subidas más de tipos antes de que US entre en recesión.

· MERCADO VS FED: La Fed deja su estimación de tipos para Dic16 en 0.875% (vs 1.375% que tenía en Diciembre, y vs 0.2% que pone en precio el mercado hoy). Para Dic 2017 la Fed estima 1.875% (vs 2.375% que tenía en diciembre, y vs 0.40% que está poniendo en precio el mercado). Para Dic 2018 la Fed estima 3.0% (vs 3.25% que tenía en diciembre, y vs 0.55% que está poniendo en precio el mercado). Para el largo plazo estiman tipos al 3% (desde el 3.25% que tenían en diciembre). Hay más de 100p b de diferencia de tipos entre donde piensa la Fed que van a estar los tipos a finales del 2017, y lo que piensa el mercado. La única forma de entender los tipos que descuenta el mercado para los próximos años es pensando que se está poniendo en precio altas probabilidades de que US entre en recesión en algún momento de los próximos años.

Hugo Anaya Tapia de JP Morgan