Aumentó un 24 % la cantidad de estudiantes argentinos en Australia

A partir de un estudio comparativo, realizado por el gobierno de Australia, ha quedado demostrado que el año 2015 representa un año record en relación a la cantidad de estudiantes argentinos que eligieron este país como destino para sus estudios. Esta investigación toma como punto de inicio el año 2002 y realiza una comparación en cuanto al total de estudiantes por año, de esta manera el crecimiento de estudiantes en el 2015, en relación con el año 2014, es de un 24,3 por ciento más.

“Algunas de las razones de este fenómeno pueden explicarse en primera instancia que hay una tendencia en alza, a nivel mundial, de la cantidad de extranjeros que viajan a Australia a  estudiar.”, afirmó Carola Wober, directora y fundadora de CW International Education, agencia educativa acreditada por el Gobierno de Australia.

Frente a esta demanda CW International Education presentará en nuestro país la feria CW Australia Educa. En lo que será su cuarta edición, la exposición contará con la participación de 21 universidades provenientes de Australia que viajarán a la Argentina con el fin de promover la educación en el país insular. La incripción al evento ya se encuentra abierta y es gratuita a través de su sitio web oficial http://www.cwaustraliaeduca.com.ar/ .

Fechas de CW Australia Educa
·         Mendoza: Viernes 22 de abril en “La Nave Cultural”, avenida España y J.A. Maza
·         Buenos Aires: Lunes 25 de abril en el Hotel Sofitel, ubicado en la calle Arroyo 841.

“Asimismo existen otros factores que, de una manera u otra, hacen que la experiencia en sí tenga un valor agregado importante respecto de otras opciones similares del mercado. Uno de estos es que, a partir de una nueva implementación realizada en el año 2013, todos los argentinos que hayan realizado dos años de estudio universitario tienen derecho a una visa de trabajo posterior a la finalización de los mismos. Otras de las razones son, por ejemplo, la cercanía con el continente asiático y el atractivo que este mercado genera, las buenas experiencias que se generan a partir de los programas de “work and holiday” hacen que ,una vez finalizado ese ciclo, muchas personas quieran quedarse a estudiar y el hecho que exista un visado para las parejas o cónyuge de quienes deciden ir a estudiar”, indicó Carola Wober.
Estadísticas
Partiendo de la totalidad de estudiantes podemos observar que:
·         37% de los estudiantes pertenecen al sector denominado VET, es decir, aquellas personas que decidieron realizar estudios de tecnicaturas.
·         30% entran dentro de la categoría ELICOS, quienes realizan estudios de inglés.
·         27% en aquella categoría denominada “HIGHER EDUCATION”, esto se refiere exclusivamente a estudios universitarios.
·         5% en “Non Awards”.
·         1% en “Schools”.

Asimismo, de un total de 444 personas, cabe destacar que el campo de estudio más elegido  por los argentinos es el de “Sociedad y Cultura”, seguido por “Management y Commerce”.

Cantidad de personas por campo de estudio:
Society and Culture: 178
Management and Commerce: 161
Mixed Field Programme: 29
Natural and Physical Science: 12
Information Technology: 9
Other: 55

Acerca de CW International Education
CW International Education, liderado por Carola Wober, es una organización que nace con el fin de ofrecer el mejor y más completo asesoramiento personalizado sobre estudios y programas de trabajo en Australia. Desde el 2008 se presenta como un agente educativo calificado y respaldado por el gobierno de Australia(“Qualified Education Agent Counsellor”). CW International Education promueve la educación en Australia, asesora a aquellos que deseen emprender sus estudios en el  país y los orienta en la obtención de la VISA correspondiente.