ABC: fuerte caída del dólar mayorista, con bancos vendiendo posiciones por efecto "tasas altas"

"La tasa de interés de 37 por ciento que pagó el Banco Central (BCRA) en su licitación de Lebac el martes, disparó también la tasa de 'call money' -llegó a 34 por ciento- y para ajustarse al negocio concertado los bancos tuvieron que hacer un giro en el manejo del capital que utilizan para sus negocios, desprendiéndose de dólares de sus posiciones tanto ayer como hoy, para contar con los pesos necesarios para cobertura", explicó el informe diario de ABC Mercado de Cambios.
"Es decir que este cambio de tasa de interés de hace 48 horas fue más fuerte para el mercado que la intervención del BCRA cuando salió a ofertar los 500 millones de dólares a 15,95 pesos en esa misma jornada, cuando la cotización mayorista del dólar terminó en 15,8 pesos tras desprenderse de casi 240 millones".
"Esto originó que a los 16 centavos que perdió ayer, el precio del dólar cayera otros 46 centavos este jueves porque fue más negocio vender posiciones en dólares que mantener deuda en pesos a este nivel de tasa".
"Es por ello que los saltos de las cotizaciones de a 10 y 15 centavos en minutos no daba a tiempo a los operadores a reaccionar. Incluso por momentos no había precio en las pantallas del Siopel para comprar la divisa, llegándose a operar en el inicio a 15,63 pesos y tocando un mínimo de 15,10 pesos, aunque el precio de referencia del Central fuera de 15,4450 pesos".
"La exportación hoy estuvo con pocos negocios por la fuerte caída del dólar y el volumen de negocios cayó fuertemente, ya que se registró una baja del total operado en el mercado de cambios de un 35 por ciento".
"El Banco Nación cerró el tipo de cambio del dólar mayorista a 15,2 pesos vendedor para la transferencia".
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 111 millones, caso todo a marzo y en algunos momentos por debajo de la par con el contado, terminando a 15,2800 pesos (tasa implícita de 6,86 por ciento nominal anual). Este mercado se ha desarbitrado hoy, debido a la fuerte oscilación del spot".
"Y en el segmento del Rofex, donde se operaron 700 millones, hubo caídas de alrededor de 55 centavos por plazo, destacando que entre marzo y abril se transó el 60 por ciento del volumen, una gran parte en 'roll-over' con tasa implícita de 29 por ciento. El plazo más largo operado en este mercado fue agosto a 17,10 pesos(25,2 por ciento)"
El volumen total operado en cambios fue de 214 millones de dólares, 19 millones menos que ayer, con 105 millones cursados por el Siopel y los restantes 109 millones por el MEC.