Se desvanece el rally de las Bolsas ante un nuevo desplome del petróleo El Ibex 35 retrocede un 1,42% a 8.267,6

Las bolsas mundiales cedieron terreno en la sesión de hoy, frenando la reciente recuperación de los activos de mayor riesgo, ante el descenso de los precios del petróleo que invierten parte de los últimos avances. Los activos refugio como el yen japonés y el oro se beneficiaron de esta huida hacia la seguridad.

Después de ganar más de un 5 por ciento el lunes, que también impulsó la recuperación de la renta variable mundial más de un 1 por ciento, el Brent y el crudo estadounidense cayeron más de un 4 por ciento después de que el ministro de Petróleo saudí, Ali Al-Naimi, descartara cualquier recorte de producción.

Los grandes exportadores de petróleo Arabia Saudita y Rusia han propuesto congelar la producción a los niveles de enero, que estaba cerca de máximos históricos, sólo si otros productores hacían lo mismo.

Pero los analistas se muestran escépticos de que los recortes se hagan efectivos y reequilibren el mercado.

Además, es poco probable que Irán, ahora liberado de las sanciones occidentales que perjudicaron su comercio de crudo, esté de acuerdo con limitar la producción. De acuerdo con un informe de la agencia de noticias iraní ISNA, el ministro de Petróleo del país dijo que los planes de congelación de la producción son "ridículo", ya que no permitirán a Irán recuperar su cuota de producción.

El descenso del petróleo pesó en los sectores de Energía y Financieros. Las preocupaciones sobre la exposición de los bancos al sector energético quedaron plasmadas por el anuncio de JP Morgan de reservar 500 millones de dólares para cubrir potenciales malos préstamos a las empresas energéticas.

"Estamos intentando ver la dirección del mercado fijándonos en el petróleo, aunque tiene que llegar un momento de desconexión entre lo que hace el petróleo y el conjunto del mercado, señalaba un trader del NYSE. "Pero en estos momentos están demasiado ligados".

Las bolsas europeas se movieron a la baja por la debilidad de crudo y los decepcionantes resultados de Standard Chartered, cuyas acciones bajaron un 6 por ciento, y BHP Billiton, se deja más un 5 por ciento. Una débil lectura en el sentimiento de los manufactureros alemanes también pesó sobre el sentimiento de los inversores.

El índice paneuropeo FTSE Eurotop 300 se deja un 1,33 por ciento a 1.288,87 y el Euro Stoxx 50 retrocede un 1,48 por ciento a 2.890,63. Lideran las caídas el sector Petrolero -2,36 por ciento y el Financiero -2,34 por ciento. ElIbex 35 pierde un 1,42 por ciento a 8.267,6.

En los mercados de divisas, la libra británica sigue vulnerable, un día después de caer casi un 2 por ciento, su mayor caída porcentual diaria en casi seis años, por el miedo a que Gran Bretaña pueda salir de la Unión Europea (Brexit). La libra se deja un 0,35 por ciento frente al euro y un 0,36 por ciento frente al dólar.

El euro cayó a 1,1027 dólares el lunes, su nivel más bajo en casi tres semanas, por el temor a que el Brexit socave la Unión Europea. Hoy se mantiene prácticamente plano.

Los inversores se refugiaron en el yen, un activo considerado "seguro, empujándolo un 0,7 por ciento a 112,09 yenes tras tocar un mínimo de 111.75.

La aversión al riesgo ayudó a impulsar al oro un 1,2 por ciento a $1,223.06 la onza al contado.

El índice del dólar frente a una cesta de seis monedas principales (.DXY) se mantuvo sin grandes cambios en 97,424.

El bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años detuvo las caídas iniciales y cotiza ligeramente a la baja, dejándose 1/32 en el precio con una rentabilidad del 1,7691 por ciento.