Petróleo WTI volvió a u$s 32

La primera posición del petróleo West Texas Intermediate (WTI) rebotó este miércoles 7,7 por ciento, apoyado básicamente por el retroceso del dólar frente a sus principales rivales y tras reflotarse las especulaciones sobre un eventual acuerdo entre grandes naciones productoras para discutir posibles recortes del bombeo.
El contrato marzo del crudo de referencia en Estados Unidos cerró a 32,28 dólares la jornada en el Nymex de Nueva York.
De esta manera, el WTI limitó a 1,34 dólares la caída acumulada desde el lunes, cuando se enfriaron las expectativas de que Rusia y algunos de los principales productores nucleados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)consensuaran en el corto plazo una reducción del bombeo.
Sin embargo, esas especulaciones volvieron hoy a reactivarse a partir de nuevas declaraciones de funcionarios rusos, quienes reiterado su disposición a discutir con miembros del cartel un eventual recorte consensuado de las extracciones, lo que promovería una reducción del elevado nivel de oferta.
No obstante, el principal apoyo al rebote del "oro negro" provino del retroceso del dólar frente a sus principales rivales, movimiento que en general favorece las cotizaciones de las materias primas.
La moneda estadounidense acentuó su debilidad tras conocerse una nueva pérdida de ritmo en el sector servicios estadounidense, lo que sumó más evidencia a las señales de desaceleración de la principal economía del mundo y dio más espacio para que los analistas vuelvan a rever las perspectivas de continuidad del ajuste monetario que la Reserva Federal (FED) comenzó en diciembre.
En ese marco, el euro alcanza esta tarde su mayor nivel frente al dólar desde mediados de octubre: 1,11 por dólar.
Sin embargo, la cotización del WTI llegó a perder transitoriamente el nivel de 30 dólares por barril. Fue después del mediodía, cuando el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que durante la semana pasada las reservas de crudo sin procesar crecieron en 7,8 millones de barriles, otra vez por encima de lo que preveían los analistas y alcanzando un nuevo récord en ocho décadas: 502,7 millones de barriles de petróleo para consumo.
A ese volumen se agregan los 695,1 millones de barriles de la denominada Reserva Estratégica.
A su vez, las reservas de los distintos tipos de naftas crecieron en 5,9 millones de barriles la semana pasada, aunque los de destilados bajaron en unos 800 mil barriles.
No obstante, el reporte oficial volvió a registrar una reducción en la producción estadounidense, que cifró en 7 mil barriles en la semana terminada el 29 de enero.