El Gobierno nacional decretó hoy la eliminación de las retenciones a los productos orgánicos, que cuenten con la certificación oficial que lo acredite.
Así lo estableció el decreto 361, publicado hoy en el Boletín Oficial, el que además también fijó en cero por ciento "el derecho de exportación de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de los Capítulos 50 a 53 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)".
Ello abarca seda cruda, lana, algodón, sus hilados y tejidos, además de fibras textiles vegetales, hilados de papel y sus tejidos.
Según los considerandos del decreto, Argentina tiene "condiciones agroecológicas altamente favorables para la producción orgánica, posicionándose como el segundo país del mundo en cantidad de hectáreas bajo seguimiento orgánico".
Teniendo en cuenta el gran mercado potencial de estos productos, el Gobierno consideró "conveniente dictar medidas que propicien un incentivo para exportar productos de tipo orgánicos, en tanto generará asimismo una mayor producción de mercaderías de valor agregado".
Además, la norma destacó que en el sector ovino la aplicación de retenciones generaba distorsiones y desequilibrios en los precios pagados en la primera venta y le restaba competitividad al sector.
En ese sentido, los considerandos del decreto destacaron que la falta de rentabilidad del sector lanero fue contemplada y que la mejora en su rentabilidad se traducirá en inversiones para el sector.
Ello abarca seda cruda, lana, algodón, sus hilados y tejidos, además de fibras textiles vegetales, hilados de papel y sus tejidos.
Según los considerandos del decreto, Argentina tiene "condiciones agroecológicas altamente favorables para la producción orgánica, posicionándose como el segundo país del mundo en cantidad de hectáreas bajo seguimiento orgánico".
Teniendo en cuenta el gran mercado potencial de estos productos, el Gobierno consideró "conveniente dictar medidas que propicien un incentivo para exportar productos de tipo orgánicos, en tanto generará asimismo una mayor producción de mercaderías de valor agregado".
Además, la norma destacó que en el sector ovino la aplicación de retenciones generaba distorsiones y desequilibrios en los precios pagados en la primera venta y le restaba competitividad al sector.
En ese sentido, los considerandos del decreto destacaron que la falta de rentabilidad del sector lanero fue contemplada y que la mejora en su rentabilidad se traducirá en inversiones para el sector.