Coparticipación: qué propone el Consejo creado por Macri para destrabar el conflicto

El Gobierno creó por decreto un Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo que debería lograr, para antes de fin de año, un acuerdo para que en un plazo máximo de cinco años la Nación les restituya a las provincias el 15% de la masa de impuestos coparticipables detraído hace años.
El organismo –anunciado ayer y formalizado hoy- responde en parte al reclamo del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, entre otros, y busca destrabar la discusión con las provincias por la coparticipación, reactivada el año pasado tras un fallo de la Corte Suprema que les dio la razón a un grupo de provincias. Se descuenta que el gesto, cuanto menos, facilitará la aprobación en Comisión del decreto del presidente Mauricio Macri sobre el reparto de esos fondos.

Más información: un acuerdo para contener a Massa y los gobernadores


El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Macri y el secretario General de la Presidencia, Marcos Peña, establece que el Consejo deberá “arribar a una propuesta” para devolver a las provincias ese 15% de coparticipación “durante el tercer trimestre del año 2016”, y que las el Gobierno nacional, los gobiernos Provinciales y la Ciudad de Buenos Aires deberán suscribirlo y formalizarlo antes de que se presente en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto 2017.
El flamante Consejo estará integrado por el Presidente, los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño –en tanto las provincias y la Ciudad adhieran al Programa Acuerdo para el Nuevo Federalismo- o por quienes los mandatarios designen en su representación y por tres diputados y tres senadores designados por los presidentes de cada Cámara del Congreso.
El “Acuerdo para el Nuevo Federalismo” al que debe llegar el organismo deberá proponer una devolución “progresiva y escalonada” a las provincias del 15% de las masa de impuestos coparticipables entre el 2017 y el 2021 y “un régimen de saneamiento definitivo” de las deudas cruzadas entre Nación y provincias.
Pero además de establecer la forma y plazos para la devolución de esos fondos, también se prevé como contrapartida que el Gobierno Nacional proponga la transferencia a las provincias y la Ciudad de “asignaciones, bienes y servicios” hoy administrados por Nación y propicie “un incremento en la inversión en educación, ciencia y tecnología” y también “en infraestructura básica, fundamentalmente en el sector de servicios”, por parte de las Provincias y la Ciudad.
El acuerdo –estipula el decreto- deberá garantizar, además, “el no agravamiento de la situación fiscal de la República Argentina”, vale decir que deberá tener en cuenta no aumentar el rojo fiscal que hoy tiene Nación.

Antecedentes

Una cláusula de 1992 autorizaba a la Nación a quedarse con un 15% de la masa de impuestos coparticipables para atender el pago de obligaciones previsionales. El sistema fue prorrogándose mediante pactos y leyes, pero un grupo de provincias lo venía cuestionando judicialmente desde hace años.
En noviembre del año pasado, la Corte Suprema falló a favor de esas tres provincias –Santa Fe, Córdoba y San Luis- y ordenó que dejara de descontárseles el 15% y que se ideara un plan para reintegrarles lo que Nación había retenido en los últimos años.
Con ese antecedente y a días de dejar la Presidencia, la entonces mandataria Cristina Kirchner firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia que les reintegraba el 15% de coparticipación a todas las provincias, lo que complicaba las arcas de Nación para su sucesor.
Macri, a su vez, firmó otro DNU que suspendió la aplicación del decreto de Cristina. Esa norma firmada por el actual Presidente –junto con otros DNU- están hoy siendo discutidos en el Congreso. Cuando el martes estaba a punto de ser rechazado en Comisión, Massa le dio al Gobierno 48 horas para buscar una propuesta. Ahora se supone que la creación del Consejo allanaría el camino para que el DNU de Macri consiga la aprobación legislativa.