China creció 6,9% en 2015, menor ritmo en 25 años

El Producto Bruto Interior (PBI) de China creció 6,9 por ciento en 2015, cinco décimas menos que en el ejercicio previo y el menor ritmo de los últimos 25 años, pero en línea con las proyecciones oficiales.
En 2011, el PBI chino había crecido 9,3 por ciento, para desacelerarse a 7,7 por ciento en los dos siguientes años y a 7,4 por ciento en 2014.
Según el informe divulgado hoy por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) chino, el PBI de la segunda potencia mundial creció 6,8 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, una décima menos que en el tercero y dos décimas abajo de lo registrado en la primera mitad de 2015.
"La economía logró un crecimiento moderado pero estable y sólido", resumió el informe oficial. Y el director del BNE, Wang Baoan, apuntó que la estructura económica del gigante asiático aceleró la modernización y optimizó su estructura.
Al respecto, en medio de la ralentización de la inversión y las descendentes exportaciones el sector servicios representó por primera vez poco más de la mitad del PBI en 2015, que sumó 67,67 billones de yuanes (10,3 billones de dólares).
Además, el consumo doméstico contribuyó con un 66,4 por ciento al crecimiento del año pasado, 15,4 puntos porcentuales más que en 2014, siempre según el reporte del BNE.
En ese apartado, las ventas minoristas aumentaron 10,7 por ciento respecto a a 2014, sumando 30,09 billones de yuanes, aunque también moderando su ritmo en poco más de un punto porcentual.
En diciembre, el crecimiento interanual de las ventas minoristas se desaceleró una décima hasta 11,1 por ciento.
Pero tanto la producción industrial como la inversión en activos fijos urbanos volvieron a ralentizarse a mayor velocidad. La producción de las fábricas chinas aumentó 6,1 por ciento interanual en 2015, por debajo del 8,3 por ciento registrado en 2014, mientras las inversiones subieron 10 por ciento, casi seis puntos menos que en el ejercicio precedente.
Respecto de diciembre, la actividad industrial creció a un ritmo interanual de 5,9 por ciento, tres décimas por debajo de lo registrado en noviembre.
En el caso de los fondos aplicados a comprar y construir fábricas, máquinas, inmuebles y otras instalaciones fijas, la lectura de diciembre quedó dos décimas por debajo de lo registrado en los primeros 11 meses de 2015.
En este marco, los analistas consideran que Pekín continuará con las medidas de estímulo para apuntalar la inversión pública y el consumo doméstico, como nuevas rebajas de tasas y encajes bancarios y un mayor gasto oficial. Por ello, los mercados asiáticos terminaron con claros rebotes, tendencia que se acentúa en las principales bolsas europeas y favorece un repunte en los precios del petróleo.