ABC: más demandado, el dólar subió

"Si bien no tuvo tanta oscilación como ayer, el dólar mayorista se operó este martes en una banda de 12,85 pesos como mínimo y de 13,06 pesos como máximo, teniendo en cuenta que los exportadores estuvieron más cautelosos y ofrecieron sus partidas cuando la cotización estaba cerca de 13 pesos por unidad", señaló el habitual informe de ABC Mercado de Cambios.
"Ese valor de 13 pesos, que sería un número aceptable por ahora y aún con operaciones pendientes de ambos lados del comercio exterior, hizo que aumente el volumen operado casi un 30 por ciento respecto de ayer, quedando al cierre del mercado a 12,98 pesos en Banco Nación tipo vendedor para la transferencia".
"El aumento registrado hoy fue de casi 1 por ciento cuando ayer bajó 3 por ciento. Hay que acostumbrarse a que ahora la única referencia del precio de la divisa va a estar -como ocurre en cualquier mercado libre- entre oferta y demanda. La intervención del BCRA podría llegar a darse cuando toque algunos de los extremos que aún no conocemos".
"Desde la eliminación de las restricciones, el dólar mayorista operó como máximo 13,95 pesos el jueves pasado cuando abrió, y ayer marcó el precio más bajo a 12,70 pesos. La brecha está en estos primeros días de operaciones en casi 9 por ciento entre ambas puntas y hoy se estabilizó en una caída de 7 por ciento aproximadamente".
"En los mercados de futuros entre bancos se operaron 48 millones, desde diciembre a 12,945 pesos hasta junio a 14,600 pesos, sin intervención del ente regulador".
"En donde hubo mucho más volumen de dólar a futuro fue en el segmento Rofex (NDF), donde se registraron 614 millones, quedando todas las posiciones con un aumento promedio de 2 por ciento (entre 17 y 36 centavos según los plazos). Marzo, el más operado, quedó en 13,75 pesos (tasa implícita de 21,65 por ciento nominal anual), en tanto la posición más larga fue junio, hecha a 14,91 pesos (28,41 por ciento)".
El volumen total operado en cambios fue de 367 millones de dólares, 83 millones más que el lunes, con 236 millones cursados por el Siopel y los restantes 131 millones por el MEC.