En los argumentos del decreto 2229, publicado la semana pasada en el 'Boletín Oficial', se sostiene que la iniciativa busca paliar la baja en los commodities. La misma perjudica, sin embargo, al puerto Buenos Aires. Pero gana votos en la Patagonia.
(Urgente24) La mandataria Cristina Fernández reinstauró los reembolsos a las exportaciones que se realicen por los puertos patagónicos, una medida de promoción que nació durante la presidencia de facto de Reynaldo Bignone, al amparo de la ley 23.018, de 1983.
Por medio del decreto 2229/15, publicado la semana pasada en el 'Boletín Oficial', restableció los beneficios en los mismos plazos y condiciones: el régimen tendrá una vigencia de cinco años y podrán percibir los reembolsos sólo quienes realicen las exportaciones por los puertos y aduanas ubicadas al sur del Río Colorado.
La medida, que abarca productos primarios e industriales, sorpende por el momento que se toma, cuando faltan pocos días para el balotaje y en tiempos en que cada voto cuenta, aún cuando el oficialismo ganó en las elecciones presidenciales en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El Gobierno sacó de un cajón una medida polémica de promoción, destinada a potenciar las exportaciones regionales de frutas, pescados, mineía, petróleo y gas, entre otros, realizadas sólo por determinados puertos, en detrimento de los puertos por donde sale el grueso de las cargas de exportación, (Buenos Aires y Bahía Blanca, entre otros).
En los considerandos del decreto, se alude a las desventajas estructurales que sufren los productos originados en esa zona, perjudicados por altos costos logísticos y derechos de exportación vigentes que van del 5% (frutas, productos de la pesca) al 15% (cueros y carne ovina).
No obstante, según el producto, tales alícuotas prácticamente quedarían anuladas si se exportan desde el puerto de San Antonio Oeste (Río Negro) o Puerto Madryn (Chubut), donde la exportación tendrá un reembolso del 8%.
Si se exporta desde Comodoro Rivadavia, el reembolso asciende al 9%; en cambio si se lo hace desde los puertos santacruceños de Deseado o San Julián, el beneficio recibido asciende a 11%.
La emblemática localidad de Río Gallegos podrá beneficiarse de un renovado movimiento económico vinculado a las exportaciones ya que cada embarque que se haga desde dicho puerto recibirá un reembolso del 12%, porcentaje que se repite en el fueguino puerto de Río Grande, y que sólo es superado por el 13% de reembolso que percibirá quien exporte por el puerto de Ushuaia.
Los beneficios también aplicarán a las exportaciones provenientes de Neuquén, siempre que se embarquen en alguno de los puertos anteriores.
Según señaló un ex presidente del Consejo Portuario Argentino, que administró numerosos puertos públicos en el país, en diálogo con el matutino porteño 'La Nación': "Es una medida de neto corte electoral, porque incentivará el movimiento de buques y las inversiones en puertos que no tienen operaciones en detrimento de los puertos más activos que, ahora, perderán negocios".
Es la segunda vez que se restablecen los reembolsos a las exportaciones por los puertos patagónicos. Durante el gobierno de Carlos Menem, en 1995, con la diferencia que entonces los beneficios disminuirían paulatinamente (1% por año, hasta 1999).