La tranquilidad de las bolsas no durará Ligeras alzas al cierre de los mercados europeos

Jornada de transición, sin prácticamente cambios al cierre de las bolsas europeas,  en una semana que muchos analistas consideran empezará a determinar la evolución de los mercados de valores en lo que resta del año. 

La sesión comenzaba con la publicación del PIB chino del último trimestre, con un crecimiento del 6,9% frente el 6,8% esperado por el consenso. Destacar el mal comportamiento del sector inmobiliario del país, que según los especialistas será compensado por un mayor gasto gubernamental en infraestructuras.

Como respuesta a este dato, que muestra desaceleración económica pero no aterrizaje forzoso, las bolsas asiáticas subían a un máximo de dos meses. Las bolsas europeas también recogían parte de este optimismo y ascendían en los primeros minutos de contratación algo menos del medio punto porcentual.

En ese porcentaje de ascensos se mantendrían durante gran parte de la mañana ante la falta de datos macroeconómicos de importancia.

Sin embargo, la publicación del beneficio de Morgan Stanley, claramente por debajo de las previsiones, provocaba un aumento de la presión vendedora tanto en Europa como en EE.UU. en preapertura, y los índices de valores del viejo continente se giraban a la baja poco después de alcanzada la media sesión.

La apertura de Wall Street fue negativa, descensos cercanos al medio punto porcentual. Los resultados empresariales en EE.UU. están saliendo malos. Caída en los beneficios del 5,3%, sin financieras caídas del 6,2%. Aún quedan muchas cuentas por conocer pero las previsiones es que esta sea la tónica de todo el trimestre, y esto, obviamente, está afectando a las bolsas.

Pero como decíamos al principio, esta semana puede condicionar la evolución de los mercados de aquí a final de año. Estos son los motivos:

- Grueso de resultados empresariales en EE.UU.: En esta semana presentan sus cuentas un gran número de empresas en EE.UU., y Europa. Como decíamos anteriormente las previsiones no son buenas, pero habrá que ver cuáles son las estimaciones de las compañías para los próximos trimestres antes de hacer una valoración final.

- El jueves se reunirá el Consejo de Gobierno del BCE, en la que no se espera que se tome ninguna medida de política monetaria, pero en la que se podría sugerir una ampliación del programa QE para final de año.

- Se publicarán importantes datos macro: Datos de vivienda en EE.UU., o los indicadores adelantados del sector manufacturero en EE.UU., Europa y China. Los datos macroeconómicos cobran ahora especial importancia pues ellos determinarán la política monetaria de los principales bancos de inversión, así como aclararán la incertidumbre que presentan algunas economías.

- Hay importantes figuras técnicas que se están desarrollando en algunos de los indicadores de valores más importantes.

En suma, hoy comienza una semana que debería empezar a mostrarnos en qué dirección será la última onda del año. Hoy jornada muy tranquila, de baja volatilidad y escaso volumen. No esperamos que esta sea tónica el resto de la semana.